Guiado por su hermano
{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}Abdul Knight llega a la capitanía de la Selección de Panamá tras su participación en un Marcet Soccer Camp.
En cada pase, cada disparo y cada centro, Axel está en la mente de Abdul. Hasta el día de su muerte prematura, fue su principal motivación para llegar al fútbol profesional. Y después de su fallecimiento, también. Axel sigue guiando a su hermano en cada entrenamiento, en cada partido. Sus consejos aún resuenan en la cabeza de Abdul allá donde vaya. En Panamá, en España, en Estados Unidos…
Y en El Salvador, donde Abdul Knight ha alcanzado el punto más alto de su carrera deportiva, capitaneando la Seleccion panameña en la Copa Uncaf Sub-16. Una posición inmejorable a sus 15 años de edad. Pero Abdul ha tenido que pelear para llegar a dónde está ahora. En pocos meses sus horizontes futbolísticos han cambiado. Es suficiente echar un vistazo a los sellos de su pasaporte para darse cuenta de la experiencia acumulada por el volante panameño en menos de un año.
Panamá
A comienzos de 2017, Abdul jugaba en la Asociacion Deportiva Andina FC, academia de fútbol referente para muchas familias panameñas sin demasiados recursos. “Empezó con nosotros a los cinco años”, recuerda Antonio Pinzón. El presidente del club señala que el mediocampista logró distintos campeonatos en categorías inferiores, destacando por su compromiso y calidad técnica en un país en el que es difícil progresar futbolísticamente por la falta de infraestructuras y de ‘know how’.
“Me enteré de que en febrero iba a celebrarse un Marcet Soccer Camp (MSC) en Panamá”, explica Pinzón. Era la primera vez que una academia de fútbol europea desembarcaba en el país centroamericano, y el presidente de la Asociacion Deportiva Andina se dio cuenta enseguida de lo que ese evento podía representar en términos de oportunidades para los futbolistas de su escuela. “Descubrí a Marcet por medio de un amigo que es periodista y analista deportivo. Me detuve con interés en la cuestión de los valores, algo irrenunciable para nuestra escuela. Me complació descubrir que en este sentido había total convergencia entre ambas instituciones, y conseguí que varios de nuestros alumnos se apuntaran”.
España
Gracias a Pinzón, Abdul pudo participar en el Soccer Camp y acabó destacando como uno de los mejores. Por esa razón, el volante ganó una beca para viajar a Barcelona en mayo y entrenarse durante unas semanas en la Academia de Alto Rendimiento Marcet. Una experiencia que compartió junto a otros panameños y que se detalla en este vídeo:
Barcelona no fue el único destino español de Abdul. Después de la experiencia en Marcet, el joven panameño pudo entrenarse también en las instalaciones del Córdoba CF durante dos semanas. Importantes experiencias que se acumulaban y que muy pronto le servirían para ganar protagonismo en el fútbol de su país.
Estados Unidos
Nada más volver a su casa, Abdul fue becado por la Academia Delval, dirigida por Jorge Dely Valdés y su hermano Julio César, auténtica gloria deportiva local que militó en importantes equipos europeos como Paris Saint-Germain FC, Cagliari Calcio y Real Oviedo, además de ser nombrado mejor deportista panameño del Siglo XX.
El paso del volante por esta escuela de fútbol se tornaría fundamental para su carrera deportiva, porque Jorge Dely Valdés también es seleccionador de las categorías inferiores de su federación. Por eso, cuando tuvo que preparar un torneo internacional Sub-15 en EEUU, el director técnico no dudó a la hora de llevarse a Abdul, entregándole además el brazalete de capitán. Sólo habían pasado pocos meses desde su participación en el Marcet Soccer Camp de febrero y las perspectivas futbolísticas de Abdul habían cambiado radicalmente. Pero lo mejor aún estaba por llegar. Y llegaría en El Salvador.
El Salvador
En noviembre de 2017 el país centroamericano acogía la Copa Uncaf Sub-16. El equipo panameño, liderado por Abdul, empezó con buen pie, ganando 4-1 a Costa Rica, uno de los rivales más temidos en la región. “No me esperaba ese marcador, pero lo logramos gracias a la concentración”, explicó el capitán en una entrevista a pie de campo:
Lo demás es historia de estos días… Y de los que vendrán, ya que ahora el futuro parece sonreírle a Abdul, que sigue entendiendo cada partido como un homenaje a su hermano Axel. Es también gracias a sus consejos si Abdul se ha podido convertir en el capitán de la selección Sub-16. “Hay que seguir adelante, hay que seguir ganando”, dijo tras la victoria contra Costa Rica. Así las cosas, todo indica que el pasaporte de Abdul tendrá pronto nuevos sellos.