Formación integral para entrenadores
{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}Marcet pone su ‘know-how’ a disposición de profesionales que quieran especializarse en la gestión de una academia de fútbol.
Visitar de primera mano una academia de fútbol es la mejor forma para descubrir todo lo que está detrás de la gestión de un centro formativo como Marcet. La oportunidad es particularmente interesante para los profesionales del sector que trabajan en lugares alejados de los epicentros mundiales del ‘deporte rey’ y que no suelen tener acceso a instituciones de referencia en este terreno.
“He venido aquí para aprender, para ver cómo trabaja Marcet”, explica Melissa Sherwood, entrenadora en jefe de fútbol femenino en la Saint Peter’s University de Jersey City. “Quiero entender cómo puedo adaptar los estándares europeos a lo que hago en EEUU. Estoy en Barcelona para abrir mi mente, aumentar mis conocimientos sobre el juego del fútbol e incorporarlos a mi ambiente de trabajo”.
“Marcet no sOLAMENTE es formación, sino TAMBIÉN investigación e inversión tecnológica”
Melissa, ex jugadora de la Premier League inglesa, es parte de una expedición de 12 profesionales del fútbol que estuvo en Marcet durante 10 días para ver de cerca cómo funciona una Academia de Alto Rendimiento europea. El Programa que siguieron preveía todas las mañanas una serie de charlas instructivas sobre los diferentes aspectos que atañen a la gestión de un centro de este tipo: metodología, preparación física, competición, evaluación, modelo pedagógico, nuevas tecnologías, comunicación, residencia, escolarización, nutrición, fisioterapia…
Por la tarde, el grupo estadounidense tuvo la oportunidad de observar -en el campo y fuera del terreno de juego- cómo la Academia Marcet pone en práctica todo lo que sus expertos explicaron en las clases de la mañana. “Evidentemente lo que estamos viendo está a un nivel profesional”, comenta Melissa: “Dentro de nuestras limitaciones, tendremos que adaptar a nuestros medios lo que hemos visto aquí para sacar lo mejor de nuestros jugadores”.
“Creo que ha sido una muy buena experiencia”, añade Javier Vicente Wanchope, ex delantero costarricense que hoy trabaja como formador en el Compton Community College y en la Total Futbol Academy, en California. “Lo que más me ha llamado la atención es la metodología. He descubierto que Marcet no sólo es una academia de formación, sino también es un centro de investigación, donde la inversión en tecnología es una prioridad”.
“Yo creo que la mayor enseñanza que nos podemos llevar es trabajar por objetivos”, asegura Javier. “Nosotros no vamos a poder imitar todo esto en EEUU, pero sí nos estamos planteando preguntas y nos están surgiendo incógnitas de las que vamos a sacar mucho provecho. Una de las grandes diferencias con respecto a lo que hacemos en California es la pasión que tienen los niños españoles, la forma que tienen de vivir y entregarse al fútbol. Y que todo lo que se hace aquí tiene un sentido, tiene un porqué”.