Cómo lograr una beca para estudiar en Estados Unidos

{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}

El éxito en el fútbol tiene caminos insospechados. No se trata solo de fichar por un gran club, en una gran liga. Existen muchas alternativas que también suponen un triunfo.

Si tenemos en cuenta que la vida de un futbolista es muy corta (unos 18 años, como mucho) y la vida de un exfutbolista es muy larga, el éxito no se puede medir en base a los logros deportivos. También cuentan los éxitos fuera del campo.

La vida de un futbolista es corta, pero la de un ex futbolista es larga

Como indica este gráfico, combinar el deporte y la formación académica es el único camino para garantizar un futuro estable que vaya más allá de la juventud y perdure toda la vida.

El sistema de becas deportivas en las universidades de Estados Unidos es una respuesta a este reto. A través del fútbol, entre otros muchos deportes, se puede llegar a financiar parte o – incluso – la totalidad de la considerable suma que supone estudiar en el país americano.

Pero no es fácil. Como cualquier otro reto, obtener este tipo de becas requiere esfuerzo, sacrificio y dedicación.

Carolina Marcet, del departamento de Formación Académica de la Fundación Marcet, y Franco Sanchirico, del departamento Deportivo, han visto a muchos jugadores que decidieron seguir este camino en lugar del más habitual y más competitivo: el fútbol profesional.

“Existen distintos perfiles (de jugadores) que pueden llegar a estar interesados en este camino”, explica Carolina Marcet. “Es una opción interesante para aquellos que aún necesitan ganar experiencia antes de competir a un nivel profesional. También es el mejor camino para convertirte en futbolista profesional en la MLS (la liga profesional de EE.UU.)”.

No se trata solo de llegar a vivir del fútbol. También funciona a la inversa: utilizar el fútbol para tener la oportunidad de estudiar en las universidades más prestigiosas del mundo. “A la hora de encontrar trabajo en cualquier país, ostentar un título universitario estadounidense marca la diferencia. Especialmente si quieres vivir en los Estados Unidos”, afirma Marcet.

¿Qué se necesita para optar a una beca??

Hay dos tipos de requisitos: académicos y deportivos.

En el aspecto académico, es necesario haber completado el senior high school o su equivalente en otros países. Además, debes aprobar el SAT, que es un examen estandarizado que utilizan las universidades estadounidenses para admitir a sus alumnos. Por último, si el inglés no es tu lengua nativa, te pedirán que apruebes el examen TOEFL, para probar que tu nivel de dominio del inglés es lo suficientemente bueno.

Por lo que se refiere a lo deportivo, no existen pruebas estandarizadas, pero sí hay varios requisitos informales que son indispensables. “Te juzgarán por tu nivel”, dice Franco Sanchirico, “así que, para ser lo suficientemente bueno, deberás entrenar todos los días. Si bien es cierto que en EE.UU. los futbolistas tienden a tener un nivel más bajo que en otros países, los postulantes a una beca están compitiendo con todo el mundo, no solo con un país. El fútbol universitario estadounidense no es amateur. De hecho, podría hasta considerarse profesional”.

Esta afirmación plantea una cuestión importante. Si necesitas probar tu calidad, ¿es necesario viajar hasta las diferentes universidades y participar en unas pruebas? Sanchirico ríe cuando se le pregunta. “Estamos en el siglo XXI. Pos supuesto que no. Pero sí necesitas una videoficha muy profesional y, aún más importante, el apoyo de una institución respetada. En nuestro caso, Marcet prepara una videoficha para los alumnos que sabemos que funciona, en base a nuestra experiencia”. Pero el apoyo de la institución puede ir más allá de un buen vídeo y una lista de contactos. “Nosotros y nuestros socios también organizamos viajes para los entrenadores americanos a nuestra sede central de Barcelona. ¿Por qué los entrenadores? Por que son ellos quienes deciden quién se lleva la beca y quién no. Tienen un presupuesto determinado y lo pueden invertir como ellos consideren mejor”, explica Sanchirico.

Este es un ejemplo de una videoficha:

No hay forma de evitar el esfuerzo. El talento exige entrenamiento. El fútbol es un deporte muy complejo con muchas variables que requiere decenas de habilidades. Los jugadores con talento también tienen sus fortalezas y sus debilidades. “Debemos mejorar sus fortalezas y minimizar o, incluso, eliminar las debilidades. No importa si se trata de fútbol profesional o universitario. Los entrenadores buscan jugadores completos. No se conforman con, por ejemplo, un killer con mucha puntería si, al mismo tiempo, no sabe cómo conducir el balón”, defiende Franco Sanchirico. En su opinión, “para dominar el juego del fútbol, es necesario formarse continuamente. Si quieres tener una oportunidad, más te vale tomarte tu formación deportiva tan en serio como tu formación académica”.

¿Cómo se prepara uno para la parte académica?

Obtener el título de senior high school o equivalente es imprescindible. Esto significa que vas a tener que estudiar de los 16 a los 18 años. No solo lo que marque la planificación académica. También hay que empezar a prepararse para el SAT. “En Estados Unidos, lo primero que te van a pedir son tus notas del SAT. En función de la universidad, la nota de corte varía”, explica Carolina Marcet. “Eso sí, lo bueno es que puedes repetir el examen varias veces y la nota que cuenta no es la última, sino la más alta”.

¿Durante cuánto tiempo debería prepararme antes de postular?

A pesar de que cualquiera puede empezar el proceso en cualquier momento, Marcet y Sanchirico recomiendan al menos dos años de preparación para incrementar las opciones de entrar en la universidad de preferencia.

¿Cuánto puedo llegar a ahorrar?

Un año en una universidad estadounidense cuesta entre 40.000 $ y 60.000 $. Obtener una beca total es muy improbable. Lo más habitual es que sean parciales, pero pueden significar mucho dinero. La beca media es de entre 50,000 $ y 30,000 $.

¿Cuánto dura la beca?

Las becas deportivas de entregan anualmente. Esto significa que cada temporada, hasta el final de los estuidos, se debe ir renovando.

Si tienes dudas sobre alguna de nuestros cursos, o quieres que te mandemos más información, rellena el siguiente formulario.