Marcet Challenge

{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}

JTNDc2NyaXB0JTIwU2FtZVNpdGUlM0QlMjJOb25lJTNCJTIwU2VjdXJlJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZzdGF0aWMubGFuZGJvdC5pbyUyRmxhbmRib3QtMyUyRmxhbmRib3QtMy4wLjAuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjB2YXIlMjBteUxhbmRib3QlMjAlM0QlMjBuZXclMjBMYW5kYm90LlBvcHVwJTI4JTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uZmlnVXJsJTNBJTIwJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZjaGF0cy5sYW5kYm90LmlvJTJGdjMlMkZILTcwOTk2NC1MVjNKTUhVWkRLMUFVWUtGJTJGaW5kZXguanNvbiUyNyUyQyUwQSUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==

Un curso para aprender los elementos específicos que cada alumno
necesita para ser la mejor versión de sí mismo en el terreno de juego.

JTNDc2NyaXB0JTIwU2FtZVNpdGUlM0QlMjJOb25lJTNCJTIwU2VjdXJlJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZzdGF0aWMubGFuZGJvdC5pbyUyRmxhbmRib3QtMyUyRmxhbmRib3QtMy4wLjAuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjB2YXIlMjBteUxhbmRib3QlMjAlM0QlMjBuZXclMjBMYW5kYm90LlBvcHVwJTI4JTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uZmlnVXJsJTNBJTIwJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZjaGF0cy5sYW5kYm90LmlvJTJGdjMlMkZILTcwOTk2NC1MVjNKTUhVWkRLMUFVWUtGJTJGaW5kZXguanNvbiUyNyUyQyUwQSUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==

Un curso para aprender los elementos específicos que cada alumno necesita para ser la mejor versión de sí mismo.

⇓ Lo tengo claro ⇓
¡Quiero apuntarme!

⇓ Lo tengo claro ¡Quiero apuntarme! ⇓


Objevitos distintos segun la edad

En esta primera categoría de edad tenemos que focalizarnos en que el alumno se conecte al fútbol consiguiendo que se manifiesten estos cuatro factores clave:

  1. Que el alumno se divierta
  2. Que el alumno perciba que aprende
  3. Que el alumno vea al profesor como un líder
  4. Que el alumno gane algún juego o partido

Para cumplir estos objetivos, tenemos que incidir mucho en la gamificación (implementar todo tipo de juegos colectivos en un contexto futbolístico) para que los alumnos aprendan divirtiéndose y se diviertan aprendiendo. Mediante la gamificación tenemos que conseguir que el alumno empiece a identificar el fútbol como un juego de equipo, con todo lo que ello conlleva:

  • Nos divertimos más si todos participamos.
  • Conseguir el gol es un objetivo de todo el equipo y por tanto merito del grupo, no del alumno que lo marca.
  • Todos atacamos y todos defendemos.
  • Como somos un grupo, lo más inteligene es repartirnos el terreno de juego y no ir todos juntos detrás del balón.
  • La colaboración se sustenta en el pase.
  • Descubrirles que se juega al fútbol de forma organizada con posiciones de partida para cada compañero de equipo, algo que los alumnos al principio percibirán como un factor limitante en los desplazamientos por la disciplina que conlleva, pero con el tiempo entenderán como un factor ventajoso ya que dosifica el esfuerzo del equipo y optimiza el juego colectivo.

SEMANA 1

¿TU HIJO CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL JUEGO COLECTIVO CON Y SIN BALÓN TANTO EN ATAQUE COMO EN DEFENSA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los prebenjamines habrán experimentado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Cuando el alumno sea el poseedor del balón, conocerá los principios básicos para poder asociarse con los compañeros y empezar a tener recursos para no perder la posesión del balón.
  • Cuando el equipo esté en fase ofensiva (ataque) y el alumno no tenga la posesión del balón (juego sin balón) conocerá de forma básica dónde debe ubicarse y qué movimientos debe realizar, tanto si está en la orientación del juego como si no lo está.
  • Cuando el equipo esté en fase defensiva habrá experimentado y conocerá los conceptos básicos de:
    • Vigilancia defensiva
    • La fijación defensiva
    • El marcaje
    • La entrada
    • Empezará a entender el concepto fundamental de las transiciones

SEMANA 2

ZONA DE JUEGO, LÍNEA DE JUEGO, CARRIL DE JUEGO, FUERA DE JUEGO…
¿SON CONCEPTOS QUE TU HIJO CONOCE Y PRACTICA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo habrá practicado y experimentado estos conceptos, incrementando sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los prebenjamines habrán practicado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Identificar que cada jugador tiene adjudicada una zona del campo donde debe actuar (estar en la zona /salir de la zona para…).
  • Conocerán la estructura básica del equipo en 3 líneas de juego + portero.
  • Optimizarán su relación con los conceptos básicos de amplitud, profundidad, equilibrio defensivo y ofensivo.
  • Conocerán los 3 carriles de juego (2 laterales y un central) y las 3 zonas del campo (Defensivo-medio campo- ofensivo).
  • Conocerán y experimentarán el fuera de juego en ataque y en defensa.

SEMANA 3

¿TE IMAGINAS QUE TU HIJO EMPIEZA A FAMILIARIZARSE CON LAS TRANSICIONES ‘ATAQUE-DEFENSA-ATAQUE’?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo lo conseguirá e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos prebenjamiines habrán familiarizado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Entenderán el concepto abstracto de transición.
  • Entenderán la dinámica constante de pérdida-recuperación del balón.
  • Descubrirán que las transiciones significan un cambio de actitud inmediato: pasar de defender a atacar y volver a defender.
  • Identificarán las circunstancias del partido que son variables para tomar decisiones sobre qué ‘modo de ataque’ activar inmediatamente después de recuperar el balón: modo elaborado, modo rápido, contra o temporización.
  • Reflexionarán sobre la necesidad de ir rápido pero no precipitarse en las transiciones.

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI TU HIJO CONOCIERA LAS ACCIONES TÁCTICAS QUE SUBYACEN EN LAS TRANSICIONES QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo las experimentará e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los prebejnamines habrán experimentado los siguientes Principios básicos de las transiciones:

  • La presión
  • El repliegue
  • La estructura básica defensiva
  • Las formas de marcaje de la línea y del equipo
  • La disposición ofensiva
  • El contraataque
  • El ataque rápido
  • La temporización

En la categoría Benjamín (8-9 años) los alumnos se encuentran en la mejor edad para consolidar el aprendizaje motor y aprender nuevas habilidades con pocas instrucciones, por lo que vamos a conseguir que tu hijo entienda que:

  • El juego combinativo (el pase) ha deser priorizado en detrimento de la acción individual.
  • El grupo es más importante que él como individuo.
  • Todos ganamos y todos perdemos.
  • Ya no necesita un elogio tan constante -como en la etapa de Pre-benjamin- para que se sienta seguro, responsable y digno de confianza.
  • No le gusta que le traten como a un niño ni como a un adulto, sino como a un joven aprendiz.
  • Su capacidad de atención se ha incrementado con respecto a su etapa de Pre-benjamín, por lo que puede aceptar juegos y ejercicios más complejos.

Los alumnos Benjamines tienden a manifestar:

  • Rapidez, agilidad y resistencia de base, que con buen trabajo conseguiremos mejorar.
  • Poco criterio, aún siendo realistas y capaces de analizar su entorno.
  • Concentración intermitente, por lo que les daremos orientación e información corta y concisa, basándonos sobre todo en el modelo, las imágenes y los videos.

SEMANA 1

¿TU HIJO CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS CAMBIOS DE ORIENTACIÓN Y EL JUEGO ENTRE LÍNEAS?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Benjamín habrán experimentado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Vislumbrar el concepto de cambio de orientación.
  • Percibir si la defensa rival juega adelantada o no ante un cambio de orientación.
  • Capacidad de visualizar la existencia de espacios libres en los cambios de orientación.
  • Jugar el balón en la zona de recuperación en un cambio de orientación.
  • Vislumbrar el concepto de juego entre líneas.
  • Por qué, para qué, cómo y cuándo hacer el pase entre dos líneas de juego.
  • Por qué, para qué, cómo y cuándo hacer una triangulación (pase entre tres líneas de juego).

 

SEMANA 2

EQUILIBRIO EN LA LÍNEA Y EQUILIBRIO ENTRE LÍNEAS, AMPLITUD, PROFUNDIDAD… ¿SON CONCEPTOS QUE TU HIJO CONOCE Y PRACTICA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo habrá practicado y experimentado estos conceptos, incrementando sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los Benjamines habrán practicado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Distancia en la colocación de los jugadores en la línea donde se encuentra el balón para conseguir amplitud.
  • Mantenerse a la altura del balón. Saber cuando adelantarse.
  • Crear un espacio libre.
  • Crear superioridad numérica.
  • Estar o no estar en la orientación del juego. Qué hacer y cuándo hacerlo.
  • Distancia de la colocación entre dos líneas: profundidad.
  • La posición en diagonal para conseguir formar rombos y triángulos, y así percibir las ventajas de las formas geométricas.
  • Ocupar el espacio libre en progresión y profundidad manifestando equilibrio entre líneas

SEMANA 3

¿TE IMAGINAS QUE TU HIJO EMPIEZA A FAMILIARIZARSE CON LOS CONCEPTOS DE MARCAJE AL HOMBRE QUE SE ENCUENTRA EN NUESTRA ZONA DE JUEGO ?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo lo conseguirá e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos Benjamiines habrán familiarizado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • A qué distancia hay que colocarse del rival en la defensa al hombre en la zona de progresión y en la zona defensiva.
  • Saber colocarse entre el contrario y la portería
  • Ver constantemente rival y balón para no quedar desbordados (evitar que el rival directo nos oscurezca).
  • Qué hacer al ser desbordados.
  • Descubrir el concepto de vigilancias defensivas.
  • cómo marcar al contrario que se encuentra de espaldas a la portería.

 

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI TU HIJO CONOCIERA LAS ACCIONES TÁCTICAS QUE SUBYACEN EN LOS CONCEPTOS DE JUGAR EN LA PROPIA DEMARCACIÓN Y SALIR DE LA DEMARCACIÓN QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN JUGADOR GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo las experimentará e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los Bejnamines habrán experimentado los siguientes Principios básicos de las transiciones:

  • Qué hacer cuando el juego se encuentra orientado hacia nuestra zona.
  • Cómo actuar cuando el rival no está presionando.
  • Qué es y cuándo hacer un ‘pique’ de apoyo.
  • Las acciones y desplazamientos debemos hacer cuando el juego no se encuentra orientado hacia nuestra zona
  • Cómo crear superioridad numérica o aprovechar un espacio saliendo de nuestra zona
  • Entender que también hay que salir de la zona para realizar desdoblamientos, permutas, progresar con el balón o ganar la posesión de un balón suelto.

En la categoría Alevín (10-11 años) los alumnos siguen en una edad óptima para el aprendizaje y la mejora de las habilidades motoras, por lo que vamos a trabajar los siguientes puntos:

  • Seguimos con la gamificación prioritaria, ya que en esta edad el alumno tiene que percibir que aprende jugando y juega aprendiendo.
  • Damos mucha importancia al modelo de aprendizaje, ya que los alumnos están en la edad del descubrimiento. En Marcet es básico el descubrimiento guiado.
  • La motivación y la atención no son constantes. El foco de interés del alumno va cambiando, por lo que lo captamos mediante tareas variables y competitivas.
  • Esta etapa se caracteriza por el paso de niño a adolescente, transición en la que el alumno asimila y consolida los aprendizajes de años anteriores.
  • Es la edad del proceso del ‘yo’ al ‘nosotros’, en la que el niño descubre las satisfacciones de la colaboración y cooperación con los demás miembros del grupo.
  • Los cambios físicos y la transformación del organismo provocan disfunciones en el comportamiento del alumno, que en esa edad necesita afirmar su personalidad, por lo que recurre a la rebeldía y es emocionalmente inestable, pasando de la euforia al enfado en cuestión de segundos. En Marcet gestionamos este contexto a través de la persuasión y no de la obligación.

SEMANA 1

¿TU HIJO CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE JUGAR EN PROGRESIÓN, JUGAR EN HORIZONTAL Y JUGAR EN SEGURIDAD?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Alevín habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • El concepto de progresión (que incluye regate o pared).
  • Las variables para elegir correctamente entre progresar o pasar.
  • Las consecuencias de errar en la decisión entre pase y progresión.
  • Por qué, para qué y cuándo tomar la decisión.
  • Jugar en seguridad.
  • Cambiar la orientación.

 

SEMANA 2

EL JUGO EN ZONA DE FINALIZACIÓN- DESPLAZAMIENTOS EN DIAGONAL- ‘NUNCA ESTAR PARADO’ – ‘NO ESPERAR EL BALÓN", “ATACARLO”. ¿SON CONCEPTOS QUE TU HIJO CONOCE Y PRACTICA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Alevín habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Todos los movimientos y desplazamientos en la zona de finalización deberán realizarse en diagonal y a favor del balón.
  • En zona de finalización nunca se está parado ni se para el balón.
  • El jugador que recibe el balón nunca lo recibirá parado, debiendo hacer un ‘pique’ hacia él.
  • Sí el balón le supera, deberá arrastrar al marcador para crear un espacio libre.
  • Las variables necesarias para un centro eficiente desde los laterales.

SEMANA 3

¿TE IMAGINAS QUE TU HIJO EMPIEZA A FAMILIARIZARSE CON LOS CONCEPTOS DE OCUPACIÓN DE LAS ZONAS DE REMATE – ‘APARECER, NO ESTAR’ – REMATAR ?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Alevín habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Ocupación sincronizada de los espacios de remate por parte de los jugadores sin balón en ataque.
  • Movimientos adecuados para la distribución y ocupación correcta de los espacios. El
  • concepto de ‘aparecer, no estar‘, incorporarse en el momento oportuno para desequilibrar, engañar, sorprender y anticiparse al defensor.
  • Llegar en velocidad a la zona de remate.
  • Arrastrar al marcador para conseguir un espacio libre.
  • Toque de prolongación.
  • Ocupar los espacios de rechace.
  • Cuando abandonar el 1er palo.
  • Encontrar posiciones de apoyo al poseedor fallido para reorientar buscando un nuevo espacio de finalización.
  • Conocer el contexto en el que se alternan remates directos fuera del área con incursiones en la zona de finalización.

 

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI TU HIJO CONOCIERA LAS ACCIONES TÁCTICAS QUE SUBYACEN EN LOS CONCEPTOS DE “DETERMINAR EL MOMENTO OPORTUNO (OPORTUNIDAD)” “DETERMINAR ZONA DE RECEPCIÓN” Y “VIGILANCIA DEFENSIVA” QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN JUGADOR GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Alevín habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Mantener controlados a los rivales que no participan en las acciones defensivas de su equipo (vigilancias defensiva)
  • Evitar quedar desbordado por el contrario y que este controle y pueda jugar el balón.
  • Realizar coberturas largas para poder jugar el balón de cara.
  • Conseguir superioridad numérica.
  • Realizar apoyos de emergencia a los delanteros y medios que participan en el ataque.
  • Recuperar balones que han sido rechazados en corto por el rival.
  • Realizar cambios de orientación cuando no existan espacios libres.
  • Anticiparse a al jugador que marca ante un balón corto.
  • Evitar el control eficaz del rival al que marca.
  • Sabrá determinar el momento oportuno de realizar cualquier acción o movimiento en base a la disponibilidad del compañero poseedor del balón para poder jugarlo.
  • Sabrá ver si el defensor rival corta o no la línea de pase.
  • Prever la acción técnica y superficie de contacto con las que actuará el compañero poseedor del balón.
  • Determinar la posible zona de recepción.
  • Realizar anticipaciones ofensivas.

En la categoría Infantil (12-13 años) se observan los siguientes factores psicológicos y de comportamiento del alumno:

  • Progresa hacia la sociabilidad y se manifiesta más razonable.
  • Aparecen rasgos de inestabilidad propios de la adolescencia, pasando de una actitud adulta de colaboración a otra infantil caprichosa.
  • Ha mejorado en capacidad de autocontrol emocional, aunque sigue muy dependiente respecto a su afectividad.
  • Valora mucho la amistad.
  • Se está acercando a un pensamiento capaz de concebir conceptos abstractos, con lo que descubre y entiende principios generales del juego del fútbol.
  • Experimenta altibajos en su estado de ánimo.
  • Manifiesta mucho interés en descubrir las cosas por sí mismo, lo que facilita la eficacia del Método Marcet.
  • Se consolida la necesidad del modelo en su proceso de aprendizaje, por lo que en Marcet optimizamos los recursos didácticos digitales, de imagen y tecnológicos.
  • Aparecen las evidencias iniciales de las diferencias individuales.
  • Es capaz de optimizar el aprendizaje consciente.
  • Manifiesta predisposición para aprender y esforzarse.

Estamos en la fase de inicio y consolidación del trasvase del fútbol 7 al fútbol 11 por lo que se precisa adaptación a la adecuación estructural del número de jugadores y la percepción espacio tiempo que se ajustan para conseguir la correcta interpretación de la macrotáctica.

SEMANA 1

¿TU HIJO CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TRANSICIONES OFENSIVAS Y DEFENSIVAS, CÓMO COLOCARSE, QUÉ HACER Y DÓNDE DESPLAZARSE?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Infantil habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Entender el concepto de transición.
  • Cuándo y cómo realizar presiones y coberturas cortas para evitar que el rival asegure la posesión.
  • El momento y contexto oportuno para eliminar la línea de pase al portero y centrales.
  • Interceptar a los rivales de su zona sin acercarse al poseedor del balón.
  • Cómo evitar ser desbordado por el rival y por el balón.
  • Manifestar recursos para evitar que el rival no nos desequilibre defensivamente.
  • Percibir cómo eliminar espacios de juego con el fin de evitar que el rival pueda realizar desplazamientos largos del balón.
  • Interpretar correctamente cuando realizar un repliegue intenso, un repliegue parcial o un repliegue adelantado.

 

SEMANA 2

DISPOSICIÓN OFENSIVA – APOYO EN CORTO – APOYO EN PROFUNDIDAD – ADELANTAMIENTO LÍNEA DEFENSIVA. ¿SON CONCEPTOS QUE TU HIJO CONOCE Y PRACTICA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría infantil habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Si no participa directamente en el juego defensivo, conocerá dónde ubicarse, cómo orientarse y manifestar disponibilidad.
  • Tendrá claro donde colocarse y qué desplazamiento realizará para ofrecer apoyo en corto o en profundidad al compañero en disposición de recuperar el balón.
  • Interpretar cuándo y cómo manifestar máxima profundidad ante ataque rápido o despeje del rival.
  • Cómo evitar el fuera de juego en los ataque rápidos.
  • Interpretar cuándo y cómo arrastrar a su marcador creando espacios libres.
  • Saber percibir el desequilibrio del rival para activar contraataque o ataque rápido.
  • Conocer  qué movimientos hacer y dónde colocarse para evitar caer en fuera de juego cuando la línea defensiva rival se adelanta.
  • Recursos para contrarrestar el adelantamiento de todas las líneas del rival con el fin de eliminar espacios en nuestra zona de inicio o progresión.

SEMANA 3

¿TE IMAGINAS QUE TU HIJO EMPIEZA A FAMILIARIZARSE CON LOS CONCEPTOS DE ‘IDENTIFICAR Y OCUPAR CONSTANTEMENTE LOS ESPACIOS LIBRES’?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Infantil habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Conocerá el momento oportuno para ocupar un espacio libre identificado.
  • Sabrá salir de su zona para crear superioridad numérica en la zona del poseedor del balón.
  • interpretará correctamente cuándo y cómo ocupar un espacio libre para mantener el equilibrio entre líneas.
  • Entiende y practica el concepto de rotación de cubrir los espacios liberados por los compañeros de las tres líneas.

 

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI TU HIJO CONOCIERA LAS ACCIONES TÁCTICAS QUE SUBYACEN EN LOS CONCEPTOS DE “MARCAJE INDIVIDUAL” “MARCAJE POR ZONAS” “MARCAJE DE PRESIÓN” “CONTRAATAQUE” Y “ATAQUE RÁPIDO” QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN JUGADOR GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Infantil habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Conocerá los criterios para elegir la acción táctica más adecuada para defender al rival poseedor del balón según se encuentre en su zona de inicio, progresión o finalización.
  • Fijar la atención en los posibles errores del rival poseedor del balón para aprovecharlos y evitar ser desbordado.
  • Discernir cuando temporizar o cometer una falta técnica para permitir la recuperación de las posiciones defensivas del resto de compañeros.
  • Controlar el espacio de juego para contrarrestar una situación de inferioridad numérica.
  • Conocer y aplicar los criterios para decidir activar un ataque directo o un contraataque.
  • Distingue las acciones tácticas específicas para un contraataque o en su caso, un ataque rápido.
  • Entiende la necesidad de adelantar todas la líneas en caso de contraataque controlado.
  • Conoce la necesidad de realizar movimientos de progresión para recibir el balón de espaldas a la línea defensiva rival si está situado a la altura del balón o por detrás del mismo.

SEMANA 1

¿CONOCES LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TRANSICIONES OFENSIVAS Y DEFENSIVAS?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet experimentarás estos principios e incrementarás tus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, habrás experimentado y conocerás los siguientes Algoritmos de la Macrotáctica del juego del fútbol:

  • Entender el concepto de transición.
  • Cuándo y cómo realizar presiones y coberturas cortas para evitar que el rival asegure la posesión.
  • El momento y contexto oportuno para eliminar la línea de pase al portero y centrales.
  • Interceptar a los rivales de su zona sin acercarse al poseedor del balón.
  • Cómo evitar ser desbordado por el rival y por el balón.
  • Manifestar recursos para evitar que el rival no nos desequilibre defensivamente.
  • Percibir cómo eliminar espacios de juego con el fin de evitar que el rival pueda realizar desplazamientos largos del balón.
  • Interpretar correctamente cuando realizar un repliegue intenso, un repliegue parcial o un repliegue adelantado.

 

SEMANA 2

¿CONOCES Y PRACTICAS EL CONCEPTO DE DISPOSICIÓN DEFENSIVA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet experimentarás estos principios e incrementarás tus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, habrás experimentado y conocerás los siguientes Algoritmos de la Macrotáctica del juego del fútbol:

  • Si no participas directamente en el juego defensivo, conocerás dónde ubicarte, cómo orientarte y manifestar disponibilidad.
  • Tendrás claro donde colocarte y qué desplazamiento realizarás para ofrecer apoyo en corto o en profundidad al compañero en disposición de recuperar el balón.
  • Interpretarás cuándo y cómo manifestar máxima profundidad ante ataque rápido o despeje del rival.
  • Sabrás cómo evitar el fuera de juego en los ataque rápidos.
  • Interpretarás cuándo y cómo arrastrar a su marcador creando espacios libres.
  • Sabrás percibir el desequilibrio del rival para activar contraataque o ataque rápido.
  • Conocerás  qué movimientos hacer y dónde colocarse para evitar caer en fuera de juego cuando la línea defensiva rival se adelanta.
  • Tendrás recursos para contrarrestar el adelantamiento de todas las líneas del rival con el fin de eliminar espacios en nuestra zona de inicio o progresión.

SEMANA 3

¿SABES IDENTIFICAR Y OCUPAR CONSTANTEMENTE LOS ESPACIOS LIBRES?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet experimentarás estos principios e incrementarás tus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, habrás experimentado y conocerás los siguientes Algoritmos de la Macrotáctica del juego del fútbol:

  • Conocerás el momento oportuno para ocupar un espacio libre identificado.
  • Sabrás salir de tu zona para crear superioridad numérica en la zona del poseedor del balón.
  • Interpretarás correctamente cuándo y cómo ocupar un espacio libre para mantener el equilibrio entre líneas.
  • Entenderás y practicarás el concepto de rotación de cubrir los espacios liberados por los compañeros de las tres líneas.

 

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI CONOCIERAS Y DOMINARAS EL MARCAJE INDIVIDUAL Y EL MARCAJE POR ZONAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN JUGADOR GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet experimentarás estos principios e incrementarás tus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, habrás experimentado y conocerás los siguientes Algoritmos de la Macrotáctica del juego del fútbol:

  • Conocerás los criterios para elegir la acción táctica más adecuada para defender al rival poseedor del balón según se encuentre en su zona de inicio, progresión o finalización.
  • Serás capaz de fijar la atención en los posibles errores del rival poseedor del balón para aprovecharlos y evitar ser desbordado.
  • Discernirás cuando temporizar o cometer una falta técnica para permitir la recuperación de las posiciones defensivas del resto de compañeros.
  • Controlarás el espacio de juego para contrarrestar una situación de inferioridad numérica.
  • Conocerás y aplicarás los criterios para decidir activar un ataque directo o un contraataque.
  • Distinguirás las acciones tácticas específicas para un contraataque o en su caso, un ataque rápido.
  • Entenderás la necesidad de adelantar todas la líneas en caso de contraataque controlado.
  • Conocerás la necesidad de realizar movimientos de progresión para recibir el balón de espaldas a la línea defensiva rival si está situado a la altura del balón o por detrás del mismo.

Modelo pedagógico

Sistema de evaluación

¡Cientos de alumnos Marcet han llegado a jugar en Primera División en todo el mundo!

Objetivos distintos según la edad

En esta primera categoría de edad tenemos que focalizarnos en que el alumno se conecte al fútbol consiguiendo que se manifiesten estos cuatro factores clave:

  1. Que el alumno se divierta
  2. Que el alumno perciba que aprende
  3. Que el alumno vea al profesor como un líder
  4. Que el alumno gane algún juego o partido

Para cumplir estos objetivos, tenemos que incidir mucho en la gamificación (implementar todo tipo de juegos colectivos en un contexto futbolístico) para que los alumnos aprendan divirtiéndose y se diviertan aprendiendo. Mediante la gamificación tenemos que conseguir que el alumno empiece a identificar el fútbol como un juego de equipo, con todo lo que ello conlleva:

  • Nos divertimos más si todos participamos.
  • Conseguir el gol es un objetivo de todo el equipo y por tanto merito del grupo, no del alumno que lo marca.
  • Todos atacamos y todos defendemos.
  • Como somos un grupo, lo más inteligene es repartirnos el terreno de juego y no ir todos juntos detrás del balón.
  • La colaboración se sustenta en el pase.
  • Descubrirles que se juega al fútbol de forma organizada con posiciones de partida para cada compañero de equipo, algo que los alumnos al principio percibirán como un factor limitante en los desplazamientos por la disciplina que conlleva, pero con el tiempo entenderán como un factor ventajoso ya que dosifica el esfuerzo del equipo y optimiza el juego colectivo.

SEMANA 1

¿TU HIJO CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL JUEGO COLECTIVO CON Y SIN BALÓN TANTO EN ATAQUE COMO EN DEFENSA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los prebenjamines habrán experimentado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Cuando el alumno sea el poseedor del balón, conocerá los principios básicos para poder asociarse con los compañeros y empezar a tener recursos para no perder la posesión del balón.
  • Cuando el equipo esté en fase ofensiva (ataque) y el alumno no tenga la posesión del balón (juego sin balón) conocerá de forma básica dónde debe ubicarse y qué movimientos debe realizar, tanto si está en la orientación del juego como si no lo está.
  • Cuando el equipo esté en fase defensiva habrá experimentado y conocerá los conceptos básicos de:
    • Vigilancia defensiva
    • La fijación defensiva
    • El marcaje
    • La entrada
    • Empezará a entender el concepto fundamental de las transiciones

SEMANA 2

ZONA DE JUEGO, LÍNEA DE JUEGO, CARRIL DE JUEGO, FUERA DE JUEGO…
¿SON CONCEPTOS QUE TU HIJO CONOCE Y PRACTICA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo habrá practicado y experimentado estos conceptos, incrementando sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los prebenjamines habrán practicado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Identificar que cada jugador tiene adjudicada una zona del campo donde debe actuar (estar en la zona /salir de la zona para…).
  • Conocerán la estructura básica del equipo en 3 líneas de juego + portero.
  • Optimizarán su relación con los conceptos básicos de amplitud, profundidad, equilibrio defensivo y ofensivo.
  • Conocerán los 3 carriles de juego (2 laterales y un central) y las 3 zonas del campo (Defensivo-medio campo- ofensivo).
  • Conocerán y experimentarán el fuera de juego en ataque y en defensa.

SEMANA 3

¿TE IMAGINAS QUE TU HIJO EMPIEZA A FAMILIARIZARSE CON LAS TRANSICIONES ‘ATAQUE-DEFENSA-ATAQUE’?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo lo conseguirá e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos prebenjamiines habrán familiarizado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Entenderán el concepto abstracto de transición.
  • Entenderán la dinámica constante de pérdida-recuperación del balón.
  • Descubrirán que las transiciones significan un cambio de actitud inmediato: pasar de defender a atacar y volver a defender.
  • Identificarán las circunstancias del partido que son variables para tomar decisiones sobre qué ‘modo de ataque’ activar inmediatamente después de recuperar el balón: modo elaborado, modo rápido, contra o temporización.
  • Reflexionarán sobre la necesidad de ir rápido pero no precipitarse en las transiciones.

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI TU HIJO CONOCIERA LAS ACCIONES TÁCTICAS QUE SUBYACEN EN LAS TRANSICIONES QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo las experimentará e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los prebejnamines habrán experimentado los siguientes Principios básicos de las transiciones:

  • La presión
  • El repliegue
  • La estructura básica defensiva
  • Las formas de marcaje de la línea y del equipo
  • La disposición ofensiva
  • El contraataque
  • El ataque rápido
  • La temporización

En la categoría Benjamín (8-9 años) los alumnos se encuentran en la mejor edad para consolidar el aprendizaje motor y aprender nuevas habilidades con pocas instrucciones, por lo que vamos a conseguir que tu hijo entienda que:

  • El juego combinativo (el pase) ha deser priorizado en detrimento de la acción individual.
  • El grupo es más importante que él como individuo.
  • Todos ganamos y todos perdemos.
  • Ya no necesita un elogio tan constante -como en la etapa de Pre-benjamin- para que se sienta seguro, responsable y digno de confianza.
  • No le gusta que le traten como a un niño ni como a un adulto, sino como a un joven aprendiz.
  • Su capacidad de atención se ha incrementado con respecto a su etapa de Pre-benjamín, por lo que puede aceptar juegos y ejercicios más complejos.

Los alumnos Benjamines tienden a manifestar:

  • Rapidez, agilidad y resistencia de base, que con buen trabajo conseguiremos mejorar.
  • Poco criterio, aún siendo realistas y capaces de analizar su entorno.
  • Concentración intermitente, por lo que les daremos orientación e información corta y concisa, basándonos sobre todo en el modelo, las imágenes y los videos.

SEMANA 1

¿TU HIJO CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS CAMBIOS DE ORIENTACIÓN Y EL JUEGO ENTRE LÍNEAS?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Benjamín habrán experimentado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Vislumbrar el concepto de cambio de orientación.
  • Percibir si la defensa rival juega adelantada o no ante un cambio de orientación.
  • Capacidad de visualizar la existencia de espacios libres en los cambios de orientación.
  • Jugar el balón en la zona de recuperación en un cambio de orientación.
  • Vislumbrar el concepto de juego entre líneas.
  • Por qué, para qué, cómo y cuándo hacer el pase entre dos líneas de juego.
  • Por qué, para qué, cómo y cuándo hacer una triangulación (pase entre tres líneas de juego).

 

SEMANA 2

EQUILIBRIO EN LA LÍNEA Y EQUILIBRIO ENTRE LÍNEAS, AMPLITUD, PROFUNDIDAD… ¿SON CONCEPTOS QUE TU HIJO CONOCE Y PRACTICA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo habrá practicado y experimentado estos conceptos, incrementando sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los Benjamines habrán practicado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • Distancia en la colocación de los jugadores en la línea donde se encuentra el balón para conseguir amplitud.
  • Mantenerse a la altura del balón. Saber cuando adelantarse.
  • Crear un espacio libre.
  • Crear superioridad numérica.
  • Estar o no estar en la orientación del juego. Qué hacer y cuándo hacerlo.
  • Distancia de la colocación entre dos líneas: profundidad.
  • La posición en diagonal para conseguir formar rombos y triángulos, y así percibir las ventajas de las formas geométricas.
  • Ocupar el espacio libre en progresión y profundidad manifestando equilibrio entre líneas

SEMANA 3

¿TE IMAGINAS QUE TU HIJO EMPIEZA A FAMILIARIZARSE CON LOS CONCEPTOS DE MARCAJE AL HOMBRE QUE SE ENCUENTRA EN NUESTRA ZONA DE JUEGO ?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo lo conseguirá e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos Benjamiines habrán familiarizado y conocerán los siguientes Principios fundamentales del juego del fútbol:

  • A qué distancia hay que colocarse del rival en la defensa al hombre en la zona de progresión y en la zona defensiva.
  • Saber colocarse entre el contrario y la portería
  • Ver constantemente rival y balón para no quedar desbordados (evitar que el rival directo nos oscurezca).
  • Qué hacer al ser desbordados.
  • Descubrir el concepto de vigilancias defensivas.
  • cómo marcar al contrario que se encuentra de espaldas a la portería.

 

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI TU HIJO CONOCIERA LAS ACCIONES TÁCTICAS QUE SUBYACEN EN LOS CONCEPTOS DE JUGAR EN LA PROPIA DEMARCACIÓN Y SALIR DE LA DEMARCACIÓN QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN JUGADOR GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet, tu hijo las experimentará e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los Bejnamines habrán experimentado los siguientes Principios básicos de las transiciones:

  • Qué hacer cuando el juego se encuentra orientado hacia nuestra zona.
  • Cómo actuar cuando el rival no está presionando.
  • Qué es y cuándo hacer un ‘pique’ de apoyo.
  • Las acciones y desplazamientos debemos hacer cuando el juego no se encuentra orientado hacia nuestra zona
  • Cómo crear superioridad numérica o aprovechar un espacio saliendo de nuestra zona
  • Entender que también hay que salir de la zona para realizar desdoblamientos, permutas, progresar con el balón o ganar la posesión de un balón suelto.

En la categoría Alevín (10-11 años) los alumnos siguen en una edad óptima para el aprendizaje y la mejora de las habilidades motoras, por lo que vamos a trabajar los siguientes puntos:

  • Seguimos con la gamificación prioritaria, ya que en esta edad el alumno tiene que percibir que aprende jugando y juega aprendiendo.
  • Damos mucha importancia al modelo de aprendizaje, ya que los alumnos están en la edad del descubrimiento. En Marcet es básico el descubrimiento guiado.
  • La motivación y la atención no son constantes. El foco de interés del alumno va cambiando, por lo que lo captamos mediante tareas variables y competitivas.
  • Esta etapa se caracteriza por el paso de niño a adolescente, transición en la que el alumno asimila y consolida los aprendizajes de años anteriores.
  • Es la edad del proceso del ‘yo’ al ‘nosotros’, en la que el niño descubre las satisfacciones de la colaboración y cooperación con los demás miembros del grupo.
  • Los cambios físicos y la transformación del organismo provocan disfunciones en el comportamiento del alumno, que en esa edad necesita afirmar su personalidad, por lo que recurre a la rebeldía y es emocionalmente inestable, pasando de la euforia al enfado en cuestión de segundos. En Marcet gestionamos este contexto a través de la persuasión y no de la obligación.

SEMANA 1

¿TU HIJO CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE JUGAR EN PROGRESIÓN, JUGAR EN HORIZONTAL Y JUGAR EN SEGURIDAD?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Alevín habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • El concepto de progresión (que incluye regate o pared).
  • Las variables para elegir correctamente entre progresar o pasar.
  • Las consecuencias de errar en la decisión entre pase y progresión.
  • Por qué, para qué y cuándo tomar la decisión.
  • Jugar en seguridad.
  • Cambiar la orientación.

 

SEMANA 2

EL JUGO EN ZONA DE FINALIZACIÓN- DESPLAZAMIENTOS EN DIAGONAL- ‘NUNCA ESTAR PARADO’ – ‘NO ESPERAR EL BALÓN", “ATACARLO”. ¿SON CONCEPTOS QUE TU HIJO CONOCE Y PRACTICA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Alevín habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Todos los movimientos y desplazamientos en la zona de finalización deberán realizarse en diagonal y a favor del balón.
  • En zona de finalización nunca se está parado ni se para el balón.
  • El jugador que recibe el balón nunca lo recibirá parado, debiendo hacer un ‘pique’ hacia él.
  • Sí el balón le supera, deberá arrastrar al marcador para crear un espacio libre.
  • Las variables necesarias para un centro eficiente desde los laterales.

SEMANA 3

¿TE IMAGINAS QUE TU HIJO EMPIEZA A FAMILIARIZARSE CON LOS CONCEPTOS DE OCUPACIÓN DE LAS ZONAS DE REMATE – ‘APARECER, NO ESTAR’ – REMATAR ?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Alevín habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Ocupación sincronizada de los espacios de remate por parte de los jugadores sin balón en ataque.
  • Movimientos adecuados para la distribución y ocupación correcta de los espacios. El
  • concepto de ‘aparecer, no estar‘, incorporarse en el momento oportuno para desequilibrar, engañar, sorprender y anticiparse al defensor.
  • Llegar en velocidad a la zona de remate.
  • Arrastrar al marcador para conseguir un espacio libre.
  • Toque de prolongación.
  • Ocupar los espacios de rechace.
  • Cuando abandonar el 1er palo.
  • Encontrar posiciones de apoyo al poseedor fallido para reorientar buscando un nuevo espacio de finalización.
  • Conocer el contexto en el que se alternan remates directos fuera del área con incursiones en la zona de finalización.

 

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI TU HIJO CONOCIERA LAS ACCIONES TÁCTICAS QUE SUBYACEN EN LOS CONCEPTOS DE “DETERMINAR EL MOMENTO OPORTUNO (OPORTUNIDAD)” “DETERMINAR ZONA DE RECEPCIÓN” Y “VIGILANCIA DEFENSIVA” QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN JUGADOR GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Alevín habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Mantener controlados a los rivales que no participan en las acciones defensivas de su equipo (vigilancias defensiva)
  • Evitar quedar desbordado por el contrario y que este controle y pueda jugar el balón.
  • Realizar coberturas largas para poder jugar el balón de cara.
  • Conseguir superioridad numérica.
  • Realizar apoyos de emergencia a los delanteros y medios que participan en el ataque.
  • Recuperar balones que han sido rechazados en corto por el rival.
  • Realizar cambios de orientación cuando no existan espacios libres.
  • Anticiparse a al jugador que marca ante un balón corto.
  • Evitar el control eficaz del rival al que marca.
  • Sabrá determinar el momento oportuno de realizar cualquier acción o movimiento en base a la disponibilidad del compañero poseedor del balón para poder jugarlo.
  • Sabrá ver si el defensor rival corta o no la línea de pase.
  • Prever la acción técnica y superficie de contacto con las que actuará el compañero poseedor del balón.
  • Determinar la posible zona de recepción.
  • Realizar anticipaciones ofensivas.

En la categoría Infantil (12-13 años) se observan los siguientes factores psicológicos y de comportamiento del alumno:

  • Progresa hacia la sociabilidad y se manifiesta más razonable.
  • Aparecen rasgos de inestabilidad propios de la adolescencia, pasando de una actitud adulta de colaboración a otra infantil caprichosa.
  • Ha mejorado en capacidad de autocontrol emocional, aunque sigue muy dependiente respecto a su afectividad.
  • Valora mucho la amistad.
  • Se está acercando a un pensamiento capaz de concebir conceptos abstractos, con lo que descubre y entiende principios generales del juego del fútbol.
  • Experimenta altibajos en su estado de ánimo.
  • Manifiesta mucho interés en descubrir las cosas por sí mismo, lo que facilita la eficacia del Método Marcet.
  • Se consolida la necesidad del modelo en su proceso de aprendizaje, por lo que en Marcet optimizamos los recursos didácticos digitales, de imagen y tecnológicos.
  • Aparecen las evidencias iniciales de las diferencias individuales.
  • Es capaz de optimizar el aprendizaje consciente.
  • Manifiesta predisposición para aprender y esforzarse.

Estamos en la fase de inicio y consolidación del trasvase del fútbol 7 al fútbol 11 por lo que se precisa adaptación a la adecuación estructural del número de jugadores y la percepción espacio tiempo que se ajustan para conseguir la correcta interpretación de la macrotáctica.

SEMANA 1

¿TU HIJO CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TRANSICIONES OFENSIVAS Y DEFENSIVAS, CÓMO COLOCARSE, QUÉ HACER Y DÓNDE DESPLAZARSE?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Infantil habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Entender el concepto de transición.
  • Cuándo y cómo realizar presiones y coberturas cortas para evitar que el rival asegure la posesión.
  • El momento y contexto oportuno para eliminar la línea de pase al portero y centrales.
  • Interceptar a los rivales de su zona sin acercarse al poseedor del balón.
  • Cómo evitar ser desbordado por el rival y por el balón.
  • Manifestar recursos para evitar que el rival no nos desequilibre defensivamente.
  • Percibir cómo eliminar espacios de juego con el fin de evitar que el rival pueda realizar desplazamientos largos del balón.
  • Interpretar correctamente cuando realizar un repliegue intenso, un repliegue parcial o un repliegue adelantado.

 

SEMANA 2

DISPOSICIÓN OFENSIVA – APOYO EN CORTO – APOYO EN PROFUNDIDAD – ADELANTAMIENTO LÍNEA DEFENSIVA. ¿SON CONCEPTOS QUE TU HIJO CONOCE Y PRACTICA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría infantil habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Si no participa directamente en el juego defensivo, conocerá dónde ubicarse, cómo orientarse y manifestar disponibilidad.
  • Tendrá claro donde colocarse y qué desplazamiento realizará para ofrecer apoyo en corto o en profundidad al compañero en disposición de recuperar el balón.
  • Interpretar cuándo y cómo manifestar máxima profundidad ante ataque rápido o despeje del rival.
  • Cómo evitar el fuera de juego en los ataque rápidos.
  • Interpretar cuándo y cómo arrastrar a su marcador creando espacios libres.
  • Saber percibir el desequilibrio del rival para activar contraataque o ataque rápido.
  • Conocer  qué movimientos hacer y dónde colocarse para evitar caer en fuera de juego cuando la línea defensiva rival se adelanta.
  • Recursos para contrarrestar el adelantamiento de todas las líneas del rival con el fin de eliminar espacios en nuestra zona de inicio o progresión.

SEMANA 3

¿TE IMAGINAS QUE TU HIJO EMPIEZA A FAMILIARIZARSE CON LOS CONCEPTOS DE ‘IDENTIFICAR Y OCUPAR CONSTANTEMENTE LOS ESPACIOS LIBRES’?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Infantil habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Conocerá el momento oportuno para ocupar un espacio libre identificado.
  • Sabrá salir de su zona para crear superioridad numérica en la zona del poseedor del balón.
  • interpretará correctamente cuándo y cómo ocupar un espacio libre para mantener el equilibrio entre líneas.
  • Entiende y practica el concepto de rotación de cubrir los espacios liberados por los compañeros de las tres líneas.

 

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI TU HIJO CONOCIERA LAS ACCIONES TÁCTICAS QUE SUBYACEN EN LOS CONCEPTOS DE “MARCAJE INDIVIDUAL” “MARCAJE POR ZONAS” “MARCAJE DE PRESIÓN” “CONTRAATAQUE” Y “ATAQUE RÁPIDO” QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN JUGADOR GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet tu hijo experimentará estos principios e incrementará sus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, los alumnos de categoría Infantil habrán experimentado y conocerán los siguientes Algoritmos de la Macrotactica del juego del fútbol:

  • Conocerá los criterios para elegir la acción táctica más adecuada para defender al rival poseedor del balón según se encuentre en su zona de inicio, progresión o finalización.
  • Fijar la atención en los posibles errores del rival poseedor del balón para aprovecharlos y evitar ser desbordado.
  • Discernir cuando temporizar o cometer una falta técnica para permitir la recuperación de las posiciones defensivas del resto de compañeros.
  • Controlar el espacio de juego para contrarrestar una situación de inferioridad numérica.
  • Conocer y aplicar los criterios para decidir activar un ataque directo o un contraataque.
  • Distingue las acciones tácticas específicas para un contraataque o en su caso, un ataque rápido.
  • Entiende la necesidad de adelantar todas la líneas en caso de contraataque controlado.
  • Conoce la necesidad de realizar movimientos de progresión para recibir el balón de espaldas a la línea defensiva rival si está situado a la altura del balón o por detrás del mismo.

SEMANA 1

¿CONOCES LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TRANSICIONES OFENSIVAS Y DEFENSIVAS?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet experimentarás estos principios e incrementarás tus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, habrás experimentado y conocerás los siguientes Algoritmos de la Macrotáctica del juego del fútbol:

  • Entender el concepto de transición.
  • Cuándo y cómo realizar presiones y coberturas cortas para evitar que el rival asegure la posesión.
  • El momento y contexto oportuno para eliminar la línea de pase al portero y centrales.
  • Interceptar a los rivales de su zona sin acercarse al poseedor del balón.
  • Cómo evitar ser desbordado por el rival y por el balón.
  • Manifestar recursos para evitar que el rival no nos desequilibre defensivamente.
  • Percibir cómo eliminar espacios de juego con el fin de evitar que el rival pueda realizar desplazamientos largos del balón.
  • Interpretar correctamente cuando realizar un repliegue intenso, un repliegue parcial o un repliegue adelantado.

 

SEMANA 2

¿CONOCES Y PRACTICAS EL CONCEPTO DE DISPOSICIÓN DEFENSIVA?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet experimentarás estos principios e incrementarás tus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, habrás experimentado y conocerás los siguientes Algoritmos de la Macrotáctica del juego del fútbol:

  • Si no participas directamente en el juego defensivo, conocerás dónde ubicarte, cómo orientarte y manifestar disponibilidad.
  • Tendrás claro donde colocarte y qué desplazamiento realizarás para ofrecer apoyo en corto o en profundidad al compañero en disposición de recuperar el balón.
  • Interpretarás cuándo y cómo manifestar máxima profundidad ante ataque rápido o despeje del rival.
  • Sabrás cómo evitar el fuera de juego en los ataque rápidos.
  • Interpretarás cuándo y cómo arrastrar a su marcador creando espacios libres.
  • Sabrás percibir el desequilibrio del rival para activar contraataque o ataque rápido.
  • Conocerás qué movimientos hacer y dónde colocarse para evitar caer en fuera de juego cuando la línea defensiva rival se adelanta.
  • Tendrás recursos para contrarrestar el adelantamiento de todas las líneas del rival con el fin de eliminar espacios en nuestra zona de inicio o progresión.

SEMANA 3

¿SABES IDENTIFICAR Y OCUPAR CONSTANTEMENTE LOS ESPACIOS LIBRES?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet experimentarás estos principios e incrementarás tus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, habrás experimentado y conocerás los siguientes Algoritmos de la Macrotáctica del juego del fútbol:

  • Conocerás el momento oportuno para ocupar un espacio libre identificado.
  • Sabrás salir de tu zona para crear superioridad numérica en la zona del poseedor del balón.
  • Interpretarás correctamente cuándo y cómo ocupar un espacio libre para mantener el equilibrio entre líneas.
  • Entenderás y practicarás el concepto de rotación de cubrir los espacios liberados por los compañeros de las tres líneas.

 

SEMANA 4

¿QUÉ PASARÍA SI CONOCIERAS Y DOMINARAS EL MARCAJE INDIVIDUAL Y EL MARCAJE POR ZONAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE UN JUGADOR INTELIGENTE Y UN JUGADOR GREGARIO?

Te garantizamos que con 5 sesiones del Método Marcet experimentarás estos principios e incrementarás tus competencias futbolísticas. Finalizado el curso, habrás experimentado y conocerás los siguientes Algoritmos de la Macrotáctica del juego del fútbol:

  • Conocerás los criterios para elegir la acción táctica más adecuada para defender al rival poseedor del balón según se encuentre en su zona de inicio, progresión o finalización.
  • Serás capaz de fijar la atención en los posibles errores del rival poseedor del balón para aprovecharlos y evitar ser desbordado.
  • Discernirás cuando temporizar o cometer una falta técnica para permitir la recuperación de las posiciones defensivas del resto de compañeros.
  • Controlarás el espacio de juego para contrarrestar una situación de inferioridad numérica.
  • Conocerás y aplicarás los criterios para decidir activar un ataque directo o un contraataque.
  • Distinguirás las acciones tácticas específicas para un contraataque o en su caso, un ataque rápido.
  • Entenderás la necesidad de adelantar todas la líneas en caso de contraataque controlado.
  • Conocerás la necesidad de realizar movimientos de progresión para recibir el balón de espaldas a la línea defensiva rival si está situado a la altura del balón o por detrás del mismo.

Modelo pedagógico

Sistema de evaluación

¡Cientos de alumnos Marcet
han llegado a jugar en
Primera División
en todo el mundo!

El talento más valorado en el fútbol del siglo XXI es la inteligencia: el objetivo de Marcet es construir futbolistas inteligentes y Marcet Challenge son un recurso didáctico excelente para conseguirlo.

¿Pero qué es la inteligencia en el fútbol? Un futbolista es inteligente cuando, durante el partido, es capaz de VER-PERCIBIR-ENTENDER-DECIDIR-EJECUTAR correctamente y con la mayor velocidad. Por eso, Marcet Challenge propone ACCIONES FORMATIVAS GAMIFICADAS (AFG) en las que se incluyen todos los factores que intervienen en el juego real:

    • Se plantean problemas simples que el jugador debe resolver por sí mismo.
    • Se facilita la corrección y evaluación por parte del profesor.
    • No se necesita dominar una habilidad para poder jugar. Con Marcet Challenge se juega para adquirir la habilidad.
    • Con estos retos, el alumno se da cuenta por sí mismo que necesita mejorar competencias concretas y está motivado para conseguirlo porque sabe que así mejorará su juego. No hace falta que se lo diga el profesor, él mismo llega a las conclusiones y empieza a saber gestionar por sí mismo el aprendizaje (aprender a aprender).
    • Al limitarse el número de jugadores que intervienen en el reto, se favorece que el alumno tenga suficiente tiempo y espacio para resolver los problemas que le vayan surgiendo.
    • Marcet Challenge está diseñados de forma que el alumno tiene que estar constantemente fijándose en elementos fijos (conos, porterías, líneas del campo…) como móviles (balón, compañero, contrario…) y por tanto desarrollando una visión periférica que le ayudará a tomar buenas decisiones.
    • Los retos planteados proponen repetidamente las mismas situaciones básicas del juego del fútbol, por lo que el alumno desarrolla la creatividad de buscar por sí mismo soluciones distintas para el mismo problema y, lo más importante, sin la intervención del profesor.
    • Durante un partido, el alumno identificará las situaciones básicas y aplicará las competencias adquiridas con la práctica de Marcet Challenge.
    • El número reducido de participantes permite a los menos hábiles participar activa e intensamente en el reto.
    • Se exige una intensa activación física y mucha concentración. Es muy difícil que un alumno no ejecute el reto con máxima intensidad y consigue automatizarla cuando el alumno juega un partido.
    • Se permite que todos los alumnos interactúen con el balón, compañeros y contrarios constantemente, lo que provoca muchas acciones exitosas y otras muchas erróneas, lo que le ayuda a ser fuerte y estable psicológicamente. El ritmo de Marcet Challenge no permite que el alumno se venga abajo ante un error ya que de inmediato tiene que enfrentarse a un nuevo reto diferente.
    • Los retos tienen roles defensivos y ofensivos que se intercambian continuamente, ayudando al alumno a asimilar que el fútbol moderno todos defienden y todos atacan.
    • Los retos Marcet permiten al alumno autoevaluarse de forma inmediata y por tanto decidir que tiene que cambiar para superar errores y motivarse cuando constata aciertos y por tanto mejora en sus competencias y todo ello sin apenas intervención del profesor.
    • Con Marcet Challenge, los alumnos entienden que el fútbol es un juego de combinación y relación y que el talento individual no es suficiente y por tanto valoran la comunicación y colaboración entre compañeros.
    • Los retos son progresivos en dificultad y complejidad (1×1- 2×2- 3×3- 4×4) con lo que se adaptan a la capacidad de cada alumno y les ayuda a entender el juego del futbol de forma que ante cualquier situación del partido tenga varias soluciones correctas.

Es muy importante no confundir los cursos de Alta Tecnificación y Alto Rendimiento Marcet con colonias que se imparten en España u otros países con la única finalidad de entretener a niños y niñas durante sus vacaciones. Se trata de cursos que no tienen método pedagógico definido y a menudo cuentan con el escudo y el nombre de un gran club como única referencia de marketing.

En estas colonias, los jóvenes podrán -con suerte- hacerse fotos con algún jugador famoso, visitar míticos estadios, pasear por ciudades bonitas, pero en ningún caso aprenderán fútbol ni progresarán en la técnica y la táctica individuales, y mucho menos en conceptos colectivos. Por eso, es muy importante que tanto los padres como los jugadores sean conscientes de que la intensidad y la exigencia física y mental de los cursos Marcet son muy altas.

Eso no quiere decir que los alumnos Marcet no se diviertan aprendiendo. Cada día experimentan y asimilan una gran cantidad de conceptos, habilidades y técnicas plenamente conscientes de su progresión. Pese al trabajo duro de toda la jornada, están deseando que llegue el día siguiente porque saben que cada minuto que pasa están mejorando como futbolistas y como personas. Este es el secreto gracias al que cada año decenas de alumnos Marcet se incorporan a la disciplina de clubes de 1ª división de España o Europa.

QUÉ ES MARCET CHALLENGE

El talento más valorado en el fútbol del siglo XXI es la inteligencia: el objetivo de Marcet es construir futbolistas inteligentes y Marcet Challenge son un recurso didáctico excelente para conseguirlo.

¿Pero qué es la inteligencia en el fútbol? Un futbolista es inteligente cuando, durante el partido, es capaz de VER-PERCIBIR-ENTENDER-DECIDIR-EJECUTAR correctamente y con la mayor velocidad. Por eso, Marcet Challenge propone ACCIONES FORMATIVAS GAMIFICADAS (AFG) en las que se incluyen todos los factores que intervienen en el juego real:

    • Se plantean problemas simples que el jugador debe resolver por sí mismo.
    • Se facilita la corrección y evaluación por parte del profesor.
    • No se necesita dominar una habilidad para poder jugar. Con Marcet Challenge se juega para adquirir la habilidad.
    • Con estos retos, el alumno se da cuenta por sí mismo que necesita mejorar competencias concretas y está motivado para conseguirlo porque sabe que así mejorará su juego. No hace falta que se lo diga el profesor, él mismo llega a las conclusiones y empieza a saber gestionar por sí mismo el aprendizaje (aprender a aprender).
    • Al limitarse el número de jugadores que intervienen en el reto, se favorece que el alumno tenga suficiente tiempo y espacio para resolver los problemas que le vayan surgiendo.
    • Marcet Challenge está diseñados de forma que el alumno tiene que estar constantemente fijándose en elementos fijos (conos, porterías, líneas del campo…) como móviles (balón, compañero, contrario…) y por tanto desarrollando una visión periférica que le ayudará a tomar buenas decisiones.
    • Los retos planteados proponen repetidamente las mismas situaciones básicas del juego del fútbol, por lo que el alumno desarrolla la creatividad de buscar por sí mismo soluciones distintas para el mismo problema y, lo más importante, sin la intervención del profesor.
    • Durante un partido, el alumno identificará las situaciones básicas y aplicará las competencias adquiridas con la práctica de Marcet Challenge.
    • El número reducido de participantes permite a los menos hábiles participar activa e intensamente en el reto.
    • Se exige una intensa activación física y mucha concentración. Es muy difícil que un alumno no ejecute el reto con máxima intensidad y consigue automatizarla cuando el alumno juega un partido.
    • Se permite que todos los alumnos interactúen con el balón, compañeros y contrarios constantemente, lo que provoca muchas acciones exitosas y otras muchas erróneas, lo que le ayuda a ser fuerte y estable psicológicamente. El ritmo de Marcet Challenge no permite que el alumno se venga abajo ante un error ya que de inmediato tiene que enfrentarse a un nuevo reto diferente.
    • Los retos tienen roles defensivos y ofensivos que se intercambian continuamente, ayudando al alumno a asimilar que el fútbol moderno todos defienden y todos atacan.
    • Los retos Marcet permiten al alumno autoevaluarse de forma inmediata y por tanto decidir que tiene que cambiar para superar errores y motivarse cuando constata aciertos y por tanto mejora en sus competencias y todo ello sin apenas intervención del profesor.
    • Con Marcet Challenge, los alumnos entienden que el fútbol es un juego de combinación y relación y que el talento individual no es suficiente y por tanto valoran la comunicación y colaboración entre compañeros.
    • Los retos son progresivos en dificultad y complejidad (1×1- 2×2- 3×3- 4×4) con lo que se adaptan a la capacidad de cada alumno y les ayuda a entender el juego del futbol de forma que ante cualquier situación del partido tenga varias soluciones correctas.

NIVEL DE EXIGENCIA

Es muy importante no confundir los cursos de Alta Tecnificación y Alto Rendimiento Marcet con colonias que se imparten en España u otros países con la única finalidad de entretener a niños y niñas durante sus vacaciones. Se trata de cursos que no tienen método pedagógico definido y a menudo cuentan con el escudo y el nombre de un gran club como única referencia de marketing. En estas colonias, los jóvenes podrán -con suerte- hacerse fotos con algún jugador famoso, visitar míticos estadios, pasear por ciudades bonitas, pero en ningún caso aprenderán fútbol ni progresarán en la técnica y la táctica individuales, y mucho menos en conceptos colectivos. Por eso, es muy importante que tanto los padres como los jugadores sean conscientes de que la intensidad y la exigencia física y mental de los cursos Marcet son muy altas.

Eso no quiere decir que los alumnos Marcet no se diviertan aprendiendo. Cada día experimentan y asimilan una gran cantidad de conceptos, habilidades y técnicas plenamente conscientes de su progresión. Pese al trabajo duro de toda la jornada, están deseando que llegue el día siguiente porque saben que cada minuto que pasa están mejorando como futbolistas y como personas. Este es el secreto gracias al que cada año decenas de alumnos Marcet se incorporan a la disciplina de clubes de 1ª división de España o Europa.JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJwaXBlZHJpdmVXZWJGb3JtcyUyMiUyMGRhdGEtcGQtd2ViZm9ybXMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRndlYmZvcm1zLnBpcGVkcml2ZS5jb20lMkZmJTJGSFdkVXlHblRYb2I5OW55RzNQdlUwOWNEbUczNXl6czhvZmczZk1vNDJPUWtGRzc5S3dnZnRqNEFXYTIxYjdaJTIyJTNFJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3ZWJmb3Jtcy5waXBlZHJpdmUuY29tJTJGZiUyRmxvYWRlciUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJwaXBlZHJpdmVXZWJGb3JtcyUyMiUyMGRhdGEtcGQtd2ViZm9ybXMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRndlYmZvcm1zLnBpcGVkcml2ZS5jb20lMkZmJTJGSFdkVXlHblRYb2I5OW55RzNQdlUwOWNEbUczNXl6czhvZmczZk1vNDJPUWtGRzc5S3dnZnRqNEFXYTIxYjdaJTIyJTNFJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3ZWJmb3Jtcy5waXBlZHJpdmUuY29tJTJGZiUyRmxvYWRlciUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==

Si tienes dudas sobre alguna de nuestros cursos, o quieres que te mandemos más información, rellena el siguiente formulario.