Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Sobre Marcet
Football Insights
Contacto
Sobre Marcet
Football Insights
Contacto
Academia
Modelo pedagógico
Formación a medida
Instalaciones
Cursos
Salón de la fama
Hyperliga
Programa Profesional
Academia
Modelo pedagógico
Formación a medida
Instalaciones
Cursos
Salón de la fama
Hyperliga
Programa Profesional
Inicio
Cursos
Sobre Marcet
Instalaciones
Formación a medida
Modelo pedagógico
Salón de la fama
Football Insights
Contacto
Inicio
Cursos
Sobre Marcet
Instalaciones
Formación a medida
Modelo pedagógico
Salón de la fama
Football Insights
Contacto
¡Aquí sí hay playa!
{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}
Los alumnos de los
cursos intensivos
de
Alto Rendimiento
llegan a la playa de
Barcelona
a las 10:30 horas. Aquí, cada martes, jueves y sábado les espera una sesión de entrenamiento diferente a lo que están acostumbrados. Y muy exigente.
Una carrera suave de pocos minutos sobre la arena prepara el organismo tanto físicamente como psicológicamente.
El calentamiento es fundamental para que cada jugador pueda rendir al 100% y evitar lesiones
.
Los preparadores físicos explican las tareas y dividen a los alumnos en tres grupos, que se alternarán en distintas postas pensadas para trabajar objetivos diferentes.
El entrenamiento en la playa es ideal para desarrollar no sólo la fuerza, sino también la propiocepción, es decir la conciencia de nuestra posición corporal en el espacio
.
“La primera posta prevé ejercicios técnicos en parejas. Con golpeos de interior, empeine, cabeza y pecho, los alumnos tienen que devolver la pelota a un compañero que se la lanza con las manos”, explica
Moisés Falces Prieto
, responsable del
Departamento de Optimización del Rendimiento Físico
en Marcet.
La inestabilidad de la arena hace que golpear la pelota en esta superficie mejore el equilibrio y la estabilidad de cada jugador.
Por otra parte, su suavidad amortigua los impactos en el suelo
. Eso es positivo para las articulaciones y permite realizar un trabajo de prevención de lesiones en total seguridad.
“Además, la playa ofrece a los alumnos nuevos estímulos psicológicos que acaban mejorando su rendimiento”
, explica Falces. “Eso es importante sobre todo en el plano motivacional, para evitar que los chicos se estanquen durante un curso tan exigente como el de
Alto Rendimiento
“.
La segunda posta prevé una primera fase de activación, con un circuito de alta intensidad
. Luego, una segunda fase de concentración, en la que los alumnos tienen que pararse durante algunos segundos, golpear el balón y centrar un punto marcado con una pica.
“El objetivo es aprender a gestionar niveles de activación distinta”, comenta el psicólogo deportivo
Héctor Canyelles
. “En los partidos pasa igual, porque no es lo mismo defender un saque de esquina que lanzar un penalti. Es importante que los alumnos tomen conciencia del grado de activación adecuado para cada acción que ejecutan”.
A la hora de definir, los jugadores se encuentran en una situación muy similar a la que se puede encontrar un delantero en una contra, cuando tiene que rematar después de una carrera de 50 metros.
Sus posibilidades de éxito aumentan si es capaz de encontrar la calma necesaria para ser preciso y batir al portero rival
.
La tercera posta consta de un circuito de fuerza que empieza con una carrera lastrada.
“Amarrados a una cuerda elástica, los alumnos tienen que realizar desplazamientos frontales y laterales”
, explica Falces. “Es un trabajo pensado sobre todo para reforzar abductores y gluteos, músculos fundamentales en la práctica del fútbol”.
Todos los ejercicios que se ejecutan contra una resistencia de este tipo también tienen implicaciones a nivel de coordinación y equilibrio
. Además, el tensor elástico permite a la musculatura absorber la tensión de la mejor forma posible durante el esfuerzo realizado, jugando un importante papel en la prevención de lesiones.
El circuito sigue con una serie de flexiones cuyo objetivo es reforzar pectorales, deltoides, triceps y core.
Aunque el fútbol se juegue con las piernas, trabajar el tren superior también es fundamental
.
Una correcta coordinación entre la parte alta y la parte baja del cuerpo es imprescindible para poder tener un buen dominio del balón. Si ambas no están desarrolladas de forma armónica, será muy difícil obtener una adecuada transferencia de energía entre el tren superior y el tren inferior.
Las consecuencias pueden ser nefastas en términos de equilibrio, potencia, velocidad…
Otro tipo de ejercicio prevé la utilización de una goma para trabajar los dorsales y el abdomen
. Como en el caso de las flexiones, el trabajo de la faja lumbo-abdominal es fundamental para desarrollar un buen equilibrio entre tren superior y tren inferior.
Fortalecer la espalda y el core es importante para prevenir lesiones asociadas con el pubis y sus músculos.
Si el tronco no está entrenado, aductores, abductores y psoas ilíaco sufrirán las consecuencias
.
Una vez terminadas las tres postas, los alumnos Marcet pueden por fin descansar
. Algunos se quedan hablando con los profesores, otros prefieren darse un chapuzón.
Después de un entrenamiento tan exigente, la expedición vuelve a la
Ciudad Deportiva
para comer y recargar pilas.
El descanso también es fundamental para evitar el sobreentrenamiento y seguir rindiendo a tope
. Después de una siesta reparadora, los alumnos de Alto Rendimiento volverán a calzar sus botas para realizar una sesión de entrenamiento en el campo.
Si tienes dudas sobre alguna de nuestros cursos, o quieres que te mandemos más información, rellena el siguiente formulario.
Escríbenos
Contactar