¿Qué hacer si un futbolista se desmaya?

{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}

En el fútbol siempre existe la posibilidad de desmayarse tras un choque. No todos los jugadores están preparados para prestar primeros auxilios.

Dos de marzo 2017. Estadio de Riazor. Faltan pocos minutos para que el  árbitro pite el final del partido cuando Alex Bergantiños y Fernando Torres saltan para golpear de cabeza un balón colgado en la frontal. Es un choque de trenes y el delantero del Atlético se lleva la peor parte. ‘El Niño’ cae fulminado al césped y pierde el conocimiento. Sus compañeros de equipo y un defensa del Deportivo se abalanzan sobre él para prestarle socorro, intentando abrirle la boca para que no se ahogue con su propia lengua. Afortunadamente, todo quedó en un gran susto. ¿Pero le atendieron correctamente sus compañeros? ¿Hicieron bien en introducir los dedos en su boca y mover su cuerpo?

Episodios de este tipo no son tan infrecuentes en el terreno de juego. El fútbol es un deporte de contacto y siempre existe la posibilidad de desmayarse tras un choque o una caída. Sin embargo, no todos los jugadores están preparados para prestar primeros auxilios, como demuestra lo ocurrido con Torres. De hecho, los compañeros del delantero rojiblanco corrieron el riesgo de empeorar la situación. Tenían buenas intenciones, pero no actuaron de la mejor forma. Y en casos de este tipo una intervención equivocada podría incluso dejar tetrapléjica a la víctima del golpe.

El doctor Paul Auerbach.
El médico de emergencias Paul Auerbach.

“Si un futbolista se desmaya y pierde la conciencia, lo primero que hay que hacer es asegurarse de que está respirando”, explica Paul Auerbach, médico de emergencias del Hospital Universitario de Stanford (EEUU). “Hay que comprobar que la boca no esté obstruida por la lengua o por el vómito. Y hay que posicionar de forma correcta la cabeza, el cuello y la mandíbula, utilizando maniobras específicas. Si la persona está vomitando, hay que posicionarla rápidamente de costado, en la posición lateral de seguridad, de modo que la boca se pueda vaciar y la persona no se ahogue”.

Sin embargo, el doctor Auerbach advierte de que todo se complica en casos como el de Fernando Torres: “Si el jugador se ha desmayado como consecuencia de una caída o un choque, entonces existe la posibilidad de que el cuello se haya roto. Si se dan estas circunstancias, hay que extremar las precauciones y tener mucho cuidado con desplazar a la persona. Es fundamental evitar que el cuello se mueva y hay que mantener la cabeza perfectamente alineada con el cuerpo sin que ésta se incline hacia delante o hacia atrás”.

En todo caso, si la persona que se ha desmayado respira y no parece ahogarse, lo mejor es no moverla y esperar la ayuda de profesionales para evitar que se produzcan lesiones medulares. Sobre todo en campos de Primera División, donde los médicos pueden tardar como mucho 30 segundos en atender a un jugador inconsciente. Pero si la persona no respira y se encuentra en un lugar en el que no puede recibir la asistencia de un profesional, entonces hay que posicionarla de costado intentando que el eje del cuello y la cabeza no se mueva, tal y como señala el doctor Auerbach, autor de un libro sobre medicina en ambientes alejados de la civilización (Wilderness Medicine).

Curso de primeros auxilios para los alumnos de Alto Rendimiento Marcet.
Curso de primeros auxilios de Cruz Roja para los alumnos de la Academia de Alto Rendimiento Marcet.

Aunque los desmayos en el fútbol no estén a la orden del día, lo que le ocurrió a Fernando Torres es sólo el caso más sonado de una larga lista. Por eso es importante que todos los jugadores estén preparados para poder atender a sus compañeros en casos de emergencia. Con este propósito, en Marcet se han organizado cursos de primeros auxilios dirigidos a los alumnos de la Academia de Alto Rendimiento. De la mano de instructores de Cruz Roja, jóvenes futbolistas procedentes de los cinco continentes han aprendido a examinar a las víctimas de posibles percances para evaluar su condición física y saber cómo actuar en cada caso, por ejemplo mediante compresiones torácicas o respiración artificial. Unas técnicas imprescindibles en el mundo del deporte, pero también útiles fuera del terreno de juego. Y que pueden salvar vidas.

Si tienes dudas sobre alguna de nuestros cursos, o quieres que te mandemos más información, rellena el siguiente formulario.

Escríbenos

Contactar