Futbolistas de intercambio

{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}

Dos futbolistas de la Selección Sub-18 de Malta han podido formarse un mes en Barcelona gracias al programa Erasmus +.

Andreas estaba en su casa cuando su padre le llamó para darle la noticia. El director técnico de la Selección de Malta acababa de llamar y tenía importantes novedades. Había que preparar maletas. Un vuelo con destino Barcelona esperaba a Andreas y a su compañero Shaun. Ambos habían sido seleccionados por la Federación Maltesa para entrenarse durante un mes en Marcet en el marco de Erasmus +, un programa internacional cuyo objetivo es potenciar la práctica del fútbol en los países que más lo necesitan.

Andreas Vella y Shaun Dimech hicieron esta experiencia entre septiembre y octubre de este año. Los dos jugadores de la Selección maltesa se sumaron a la disciplina de la Academia de Alto Rendimiento gracias al acuerdo alcanzado entre su Federación y Marcet. “Es un programa de becas pensado para desarrollar no sólo el talento deportivo, sino también habilidades culturales y lingüísticas”, explica Andreas, que durante su estancia en Barcelona tuvo la oportunidad de estudiar español dos horas al día.

“aprendí que en la vida hay que asumir riesgos para llegar al éxito”

“Hicimos amigos rápidamente aquí en Marcet, no tuvimos ningún problema en adaptarnos a este entorno”, comenta Shaun. “Todo el mundo nos ayudó y esta experiencia acabó enseñándome mucho. Aprendí que en la vida hay que asumir riesgos para tener éxito, especialmente en el extranjero”. De hecho, el Programa Erasmus + ha sido diseñado precisamente con ese objetivo: aprovechar el ‘know how’ de una academia como Marcet para contribuir al desarrollo futbolístico de países que aún tienen mucho margen de progresión y que se encuentran aislados de las redes que conectan las potencias mundiales del ‘deporte rey’.

“todo lo aprendIDO en marcet me lo llevaré a malta y me ayudará a progresar”

“Al margen de los entrenamientos, durante nuestra estancia en Barcelona hemos hecho pruebas físicas, tenido charlas con psicólogos deportivos, participado en sesiones personalizadas de Nuevas Tecnologías… Y también hemos tenido tiempo para visitar la ciudad e ir a ver algún partido”, explica Andreas. “Pero lo mejor ha sido el fútbol, sin duda. Ha sido una muy buena experiencia, muy intensa y distinta de lo que estábamos acostumbrados en Malta“.

No se trata sólo de crecer técnica o tácticamente. Erasmus + es una experiencia global, enfocada al desarrollo integral de la persona. “Estar cuatro semanas lejos de mi familia me permitió crecer en términos de personalidad”, añade Andreas. “Viajar a Barcelona ha sido como salir de mi zona de confort. Todo lo que aprendí en Marcet me lo llevaré a Malta y me ayudará a progresar como jugador”.

 

Si tienes dudas sobre alguna de nuestros cursos, o quieres que te mandemos más información, rellena el siguiente formulario.

Escríbenos

Contactar