Por una formación basada en evidencias científicas

{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}

Marcet implementa un estudio en 100 países para diagnosticar el estado real del fútbol base y mejorar su práctica educativa.

La intuición ha sido tradicionalmente la herramienta principal utilizada por los entrenadores en el fútbol base. Aún son muchos los técnicos que siguen actuando sin fundamentar sus decisiones en datos objetivos. Sin embargo, cada vez más la formación deportiva pide a gritos un modelo pedagógico que se base en evidencias científicas. Porque el proceso de aprendizaje del fútbol, como el de cualquier otra disciplina, se puede explicar y predecir mediante el estudio de datos objetivos.

El primer paso para avanzar en esta dirección es precisamente la recolección de informaciones fiables. Con este objetivo, la Marcet Football University ha valorado como fundamental el diseño y la implementación de una investigación científica para diagnosticar comparativamente el estado real del fútbol formativo en todo el mundo. Una iniciativa orientada a la transformación del ‘deporte rey’ con el fin de mejorar su práctica educativa.

En la investigación están siendo objeto de evaluación todos los agentes que intervienen en el fútbol formación: jugadores en construcción, padres, entrenadores y dirigentes. En concreto, la exploración científica se realizará a través de la siguiente muestra:

  • 50.000 jugadores en construcción de entre 6 y 18 años
  • 30.000 padre de niños futbolistas
  • 10.000 entrenadores
  • 3.000 dirigentes
  • 100 países diferentes de los cinco continentes.

La iniciativa se engloba dentro del marco de la investigación-acción participativa, ya que su objetivo es producir un cambio real en la forma de gestionar el fútbol base, creando un Programa de Intervención para responder tanto a los problemas metodológicos como a la actual falta de herramientas específicas para que niños y jóvenes aprendan a través del ‘deporte rey’ las competencias que necesitarán cuando sean personas adultas.El desarrollo científico de un modelo pedagógico para el aprendizaje del fútbol precisa datos concretos de la situación, características y eficiencia del fútbol formación en todo el mundo.

La gestión del fútbol va a cambiar mucho en los próximos años mediante la aplicación de las tecnologías inteligentes en todos sus ámbitos. Esto pondrá en evidencia la ineficiencia y mala gestión allí donde la haya. La intuición se está agotando como herramienta principal para la toma de decisiones de entrenadores, profesores, analistas, preparadores físicos, directores técnicos, managers, gerentes, directivos y presidentes del mundo del ‘deporte rey’.

Uno de los retos inminentes es utilizar investigaciones científicas, ser sistemático y contrastar razonamientos con los datos que te ofrece la realidad. El proceso de formación en este deporte se puede explicar, incluso predecir, mediante el estudio de los datos afectos y ajenos al fútbol. La mayoría de los dirigentes del fútbol formación sigue haciendo lo que hace siempre porque siempre lo hizo así, sin preguntarse el por qué. En el fútbol formación los datos son necesarios para ser eficientes en el proceso de formación de jóvenes jugadores; si se estudian las cifras, se comprende más y se enseña mejor.

 

¿De qué manera influye en el desarrollo del fútbol de un país, especialmente en la eficiencia de la formación, el grado de conexiones, concentración, periferia y distancia al núcleo del fútbol de Europa Occidental?

Las zonas rurales de todo el mundo se están quedando vacías, la gente tiende a vivir en las grandes ciudades la mayoría de las veces sucias, masificadas y excesivamente caras. ¿Por qué? Quieren integrarse en las redes sociales. Lo rural es sinónimo de aislamiento y por lo contrario, las redes sociales proporcionan contactos.

De la misma manera que el cerebro funciona estableciendo nuevos contactos entre las neuronas y cada sinopsis genera un pensamiento nuevo, también como individuos necesitamos posicionarnos en el centro del racimo de modo que hagamos más conexiones.

Probablemente uno de los problemas más graves del fútbol de muchos países es el aislamiento en relación al centro del desarrollo de este deporte. Hasta los años 30, el Reino Unido exportaba el conocimiento del balompié a través de sus entrenadores. Entre 1930 y 1970 Brasil y Uruguay ganaron la mayoría de Copas del Mundo. En 1970 este dominio se empieza a trasladar a Europa Occidental. Desde entonces se ha convertido en la red más eficiente del fútbol mundial.

En el Mundial de Alemania en 2006 se refleja el dominio de Europa sobre el fútbol mundial. Son 400 millones de habitantes, el 6% de la población mundial. Durante este torneo, solo hubo un equipo de Europa Occidental que perdió frente a uno de otra región geográfica (Suiza ante Ucrania en la tanda de penaltis). Aquel año ni siquiera Brasil estuvo a la altura de las selecciones del viejo continente. Argentina no ganó a un equipo europeo, en un partido abierto durante un Mundial, desde el año 1986, en el que derrotó a Alemania, hasta el 2010. Grandes países ajenos a este continente como México, Japón, USA, Polonia no pudieron superar a pequeños países de Europa Occidental como Portugal, Holanda o Suecia.

Fabio Cannavaro levanta la Copa del Mundo en el Mundial de Alemania 2006.
Fabio Cannavaro levanta la Copa del Mundo en el Mundial de Alemania 2006.

 

Europa Occidental tiene un clima cálido y lluviosos por lo que la tierra es fértil y permite que cientos de millones de personas pueblen un territorio geográficamente reducido y eso crea redes . Puedes desayunar en Barcelona, comer en París y cenar en Roma el mismo día: más de veinte países a menos de dos horas de vuelo. Veinte culturas, idiomas y estilos diferentes de jugar, pero con unas mismas raíces comunes de fútbol asociativo que facilita el intercambio de conocimientos entre entrenadores y jugadores europeos. Es la red más densa del mundo. En América, Asia, Oceanía, el aislamiento es notorio.

La Unión Europea (UE) suprimió las fronteras y la región se convirtió en la más integrada de la historia. Muchos futbolistas europeos encuentran trabajo en otro país del continente en gran medida porque la televisión publicita sus aptitudes a directivos y técnicos de toda Europa.

La Champions League convirtió al viejo continente en un mercado único de jugadores y tejió una densa red de talentos. Esto permite que el fútbol de Europa Occidental se haya convertido en el mejor de esta época, en un deporte rápido practicado por atletas, donde rara es la ocasión que los jugadores regatean o aguantan la pelota más de 2 segundos y los pases son inmediatos. No es el juego más espectacular (los regates siempre son más vistosos) pero sí el más eficiente. Hoy, los mejores equipos del mundo juegan así. Incluso Brasil adoptó este estilo en la década de 1990. Aún tienen más habilidad que los europeos, pero ahora intentan jugar con el ritmo de estos.

Todo apunta a que estar fuera de las conexiones futbolísticas de Europa Occidental es fatal para las oportunidades futbolísticas de un país.

  • Los cinco países centrales de Europa Occidental ganaron en su conjunto 12 campeonatos entre Eurocopas y Mundiales
  • Los países situados a los extremos geográficos de Europa como Inglaterra, antiguos países del bloque soviético, países escandinavos, ganaron un solo torneo entre todos ellos. Bélgica, país situado en el núcleo de Europa Occidental, jugó tantas finales como Reino Unido, Ucrania, Polonia y Turquía juntas.
  • Todos los países de Europa Occidental desde Portugal (oeste) a Eslovenia (este) con más de 1.000.000 de habitantes se clasificaron para el Mundial 2010; los países que no lograron clasificarse están situados, en su mayoría, en los márgenes del continente: las pequeñas naciones de las islas británicas, los países escandinavos al norte del Báltico y del Mar del Norte, todas las antiguas Repúblicas Soviéticas, la mayoría del resto del borde oriental europeo más Turquía.
  • Parece que los países ubicados a gran distancia de este centro no están en contacto con el fútbol europeo que lidera esta época. Muchos de estos paises periféricos han evidenciado estilos de fútbol autóctonos y disfuncionales. Los turcos, por ejemplo, regatean excesivamente. Por otro lado, el juego de los británicos se basa en un absurdo chutar y correr mucho.

 

¿El rendimiento de la Selección Nacional de un país depende, además del modelo formativo, de la renta per cápita, población y experiencia internacional?

Una forma de evaluar la eficiencia de la formación en el fútbol de un país es determinar cuál debería ser el grado de rendimiento aceptable. Para ello, se debe tener en cuenta su experiencia en partidos internacionales, su renta per cápita y el tamaño de su población, con el fin de comparar esta expectativa de rendimiento con la realidad.

Sería injusto esperar que Lituania jugase tan bien como un país mucho más grande, con mayor experiencia internacional y riqueza como Alemania. Países como Honduras o Malta nunca ganarán un mundial; para ellos la única manera lógica de evaluar el rendimiento es la que se basa en un análisis del grado de eficacia con la que se aprovechan sus limitados recursos.

De este modo, podemos definir éxito como alcanzar los objetivos que se han marcado. Por tanto, queremos averiguar hasta qué punto el éxito de un equipo nacional puede explicarse en función de la cantidad de experiencia internacional, riqueza y volumen de población de un país junto con el grado de implicación y cercanía con el núcleo del fútbol de Europa occidental.

 

¿Hay nacionalidades que se sobrevaloran en el mercado?

Hay nacionalidades que en el mercado del fútbol se sobrevaloran. Los clubes pagan más dinero si el jugador procede de un país de moda, por ejemplo, Brasil, Argentina u Holanda. La nacionalidad más cotizada en el mercado de traspasos es la brasileña. La frase “jugador brasileño de fútbol” equivale a las expresiones “chef francés” o “monje tibetano”. La nacionalidad expresa una apariencia de autoridad y vocación innata para el trabajo, fuere cual fuere la habilidad natural. Es triste decirlo, pero es mucho más fácil vender a un jugador brasileño patético que a un hondureño excelente.

Queremos demostrar que si la formación futbolística de un país es adecuada, un club inteligente comprará jugadores de nacionalidades menos cotizadas (como – por ejemplo – bolivianos, haitianos, panameños, letones)a precios más bajos.

 

¿Por qué en el fútbol los adolescentes brillantes suelen desaparecer al poco tiempo y no llegan a triunfar como profesionales?

Si analizamos los datos de los campeonatos del mundo U17 nos confirma esta hipótesis de trabajo: Philip Osundo, de Nigeria; William de Oliveira, de Brasil; Nii Lamptey, de Ghana; el portero escocés James Will y el omaní Mohamed al Kathiri. Seguro que todos ellos fueron brillantes, pero de adulto ninguno destacó (Will acabó de policía en las Highlands escocesas, jugando para el equipo de su pueblo).

El caso más famoso de un adolescente que brilló con fuerza es el norteamericano Freddy Adu, quien a los 14 años fue considerado el sucesor de Pelé y Maradona. No convenció a ningún equipo en Europa, por donde estuvo vagando, de conjunto en conjunto, durante cuatro años. En 2017 se quedó sin equipo y ahora ha conseguido que le hagan un hueco en el Las Vegas Lights FC.

Sólo un puñado de jugadores de talla mundial de cada generación (y la mayoría de ellos creadores, como Pelé, Maradona o Wayne Rooney) alcanzan la cima antes de cumplir los 18 años. La mayoría de futbolistas llegan a ella bastante más tarde. Sólo es posible estar seguros de su potencial cuando son más mayores. ¿Es este un problema del método formativo de los distintos países? ¿Qué y cómo se les enseña a los jugadores adolescentes de todo el mundo para cuando se conviertan en hombres?

 

¿Rechaza el fútbol a la clase media y a los estudiantes?

Hemos escogido – para establecer nuestra hipótesis – el caso de Inglaterra, por ser la inventora del fútbol,  pero el modelo es extrapolable, con pequeñas variantes, a muchos países del resto del mundo.

Uno de los problemas del fútbol inglés es lo que pasa antes de que los mejores futbolistas británicos alcancen la Premier League. Los que llegan a lo más alto pertenecen en, gran medida, a un único y menguante grupo social: la clase obrera tradicional. La clase media del país está prácticamente excluida del fútbol profesional. Esto es una traba para la selección nacional.

Hay muchas maneras de clasificar en qué clase social nació una persona, pero un buen indicador es la profesión del padre. Observamos la de los progenitores de los jugadores ingleses de los mundiales de 1998, 2002 y 2006: David Batty (basurero), David Beckham (técnico calefactor), Joe Cole (vendedor de frutas), Sol Campbell (obrero ferroviario), Robbie Fowler (obrero ferroviario), Steven Gerrad (albañil), Emili Heskey (portero discoteca), Paul Ince (obrero ferroviario), Paul Merson (minero), Wayne Roonye (obrero, la mayoría del tiempo en paro), David Saeman (auxiliar mecánico), Teddy Sheringham (policía), Jonh Terry (conductor toro mecánico), Darius Vasell (obrero de fábrica).

David Beckham con la camiseta de la Selección de Inglaterra.
David Beckham con la camiseta de la Selección de Inglaterra.

 

Solo cinco jugadores de entre 34 de la lista –Crouch, James, Lee, Southgate y Walcott-, tuvieron padres que se dedicaron a profesiones que exigían haber estudiado después de los 16 años. Si definimos la clase en función de la profesión, entonces un 15% de los futbolistas ingleses de esta muestra tuvieron un origen de “clase media”.

La dependencia del fútbol inglés de un depósito de talentos procedentes en grandísima medida de la clase obrera resultó solo moderadamente perjudicial en el pasado. La mayoría de los ingleses eran obreros. A finales de la década de 1980, un 70% de los británicos abandonó la escuela a los 16 años para, a menudo, dedicarse a oficios manuales.

Actualmente, más del 70% de los habitantes sigue estudiando después de los 16 años. Más de un 40 % accede a la enseñanza superior. Cada vez más, Gran Bretaña es un país de clase media. Dado que el fútbol sigue reclutando muchísimos efectivos de la clase obrera tradicional, excluye a un sector cada vez más amplio de la población. Esto supone sin duda un freno para la selección nacional inglesa.

Otro problema para la isla fue que sus clases obreras tendían a considerar el fútbol como algo que se iba aprendiendo con la práctica, no que podían enseñar unos profesores con diplomas y metodología. Era la actitud que podía esperarse de una industria en la que pocas personas disfrutaban de una educación formal. Era como si recibir educación fuera vergonzoso.

Todavía existe una costumbre clasista que aísla a los británicos de clase media del fútbol profesional. Es lo que podríamos denominar el ‘requisito antieducación’. La mayoría de los futbolistas ingleses aún deja los estudios a los 16 años. Se mantiene la idea de que así pueden concentrarse solo en el deporte. No se tiene en cuenta que los futbolistas no están demasiado ocupados como para no estudiar. Raras veces entrenan más de dos horas diarias. Más bien parece que eso de estudiar no está muy bien visto.

En consecuencia, el fútbol inglés sigue sin dar la bienvenida a los adolescentes de clase media. Los pocos futbolistas adolescentes que quieren estudiar suelen renunciar a ser profesionales porque se cansan de escuchar sermones de entrenadores sin estudios. Al ser de clase media se sienten forasteros y suelen burlarse de ellos por pertenecer a una escuela privada o por no entender en absoluto las modas callejeras.

Esta situación es especialmente triste porque cada vez existen más evidencias de que el talento deportivo y académico están relacionados. Los mejores atletas tienen reacciones mentales rápidas y estas, si se gestionan bien, generan intelectos de categoría.

En resumen: Inglaterra no produce mejores futbolistas que los países pobres. En lugar de intentar excluir a los extranjeros del fútbol inglés, sería más inteligente incluir a más británicos de clase media.

 

¿A los países pobres se les da mejor el fútbol que a los países ricos?

Existe el mito de que los pobres, de alguna manera, están mejor preparados para ser mejor deportistas que los ricos o la clase media. Un cliché que se emplea a menudo al respecto es que el deporte es su “única escapatoria” de la pobreza. Se supone que los pobres tienen más hambre metafórica que los ricos. En función de la raza a veces se atribuyen dones genéticos superiores. Y la evidencia de que los pobres destacan en el mundo deporte parece estar justo delante de nuestros ojos. La de Inglaterra no es la única selección nacional dominada por futbolistas procedentes de un trasfondo pobre.

Desde la década de 1990, Francia ha recurrido, por lo general, a una mayoría de jugadores que de sus colonias pobres y pocos internacionales brasileños son hijos de abogado de empresa. La mayoría de los mejores futbolistas del mundo empezaron siendo con pocos recursos: sudamericanos como Maradona , que de bien pequeño casi se ahoga en un pozo negro, africanos como Eto’o o emigrantes europeos como Zidane o Ibrahimovic, que crecieron en algunos de los barrios más duros de Europa. Parece que la mejor preparación para la grandeza futbolística es tener una infancia pobre.

Sin embargo, mantenemos en este documento que no es así. Los hechos demuestran que a las personas o a los países pobres se les da peor el deporte que a los ricos o las clases medias. Es cierto que a menudo inmigrantes más pobres que viven en países ricos destacan en el deporte, pero los motivos para que lo hagan no tiene nada que ver con el color de la piel o con el ‘hambre’ ¿Cómo es que muchos de los mejores futbolistas europeos -Zidane, Drogba, Ibrahimovic, Rooney,Cristiano Ronaldo- proceden de los barrios más pobres de Europa?

No debe ser porque los chicos del gueto tengan el afán insaciable de alcanzar el éxito. Si fuera así, rendirían más en  colegio y en los trabajos distintos al fútbol. En su infancia debió haber algo que les predispusiera especialmente para el fútbol. Fue la práctica. El neurólogo Daniel Levitin afirma que, para adquirir maestría en cualquier campo, una persona necesita como mínimo 10.000 horas de práctica: “En un estudio tras otro sobre compositores, jugadores de baloncesto, escritores de ficción, patinadores sobre hielo, concertistas de piano, ajedrecistas, genios del crimen, este número de 10.000 horas sale una y otra vez… Nadie ha visto aún un caso en el que la destreza genuina, de talla mundial, se alcanzase en menos tiempo ”.

En el fútbol, los muchachos más pobres son los que tienen más probabilidades de alcanzar esa cota de 10.000 horas. Sus viviendas suelen ser muy pequeñas, lo cual les obliga a pasar tiempo fuera de ellos y se juntan en la calle y juegan al balompié. Es posible que sus padres les presionen menos respecto a los deberes escolares que unos padres de clase media. Además, tienen menos dinero para invertir en otra clase de ocio. Una constante de las autobiografías de futbolistas es una infancia monotemática, jugando sin parar, incluso durmiendo con el balón. Cuando estos chicos rondaban los 15 años, jugaban mucho mejor que los chavales de clase media.

 

¿La globalización ayuda a mejorar la formación en el fútbol?

Para obtener la experiencia de la que hablábamos en la cuestión anterior, existe un atajo: importarla. Turquía inició este proceso de importación en junio de 1984, cuando España eliminó a Alemania Occidental de la Eurocopa. Los alemanes despidieron a su entrenador, Jupp Derwall. Este fichó inmediatamente por el Galatasaray, empezó a importar a Turquía el estilo de fútbol de Europa Occidental y los futbolistas turcos empezaron a desarrollarse con seriedad como jugadores; la televisión turca empezó a retransmitir partidos de las principales ligas europeas, los espectadores descubrieron qué era aquello de pasarse el balón.

El entrenador alemán Jupp Derwall.
El entrenador alemán Jupp Derwall.

 

Antes de la llegada de Derwal, el jugador medio turco era un egoísta amante del regate. Derwall envió al Galatasaray jugadores turcos nacidos en Alemania que físicamente mejor preparados que los nacidos en Turquía, gracias a una dieta más completa y a entrenar como alemanes. Ninguna otra selección nacional UEFA incluye a tantos jugadores que crecieron en otros países de la región.

En resumen, la globalización salvó a fútbol turco. Se dieron cuenta de algo que debe saber todo país alejado del epicentro: la mejor manera de jugar al balompié consiste en combinar la defensa italiana con ética laboral alemana y la manera de pasar de españoles u holandeses. Es decir, obtener un estilo europeo.

En el fútbol, los estilos nacionales no funcionan; No es posible ganar partidos internacionales jugando a la manera tradicional turca. Hay que jugar al fútbol de Europa occidental. Turquía fue uno de los primeros países con la valentía suficiente como para deshacerse de su cultura futbolística tradicional. La mayoría de los países situados a los márgenes de Europa – y los del resto del mundo lejos del epicentro europeo – tenían o tienen estilos de juegos propios y disfuncionales. Grecia, Turquía y Portugal, por ejemplo, preferían driblar sin objeto, mientras los británicos y los escandinavos chutaban y corrían. El estilo australiano (antes de la llegada del holandés Hiddink) consistía en entrenar duro y jugar duro, pero luego relajarse por las noches tomando cervezas en el bar de hotel. Poco a poco aceptaron que esos estilos no funcionaban y aprendieron rápidamente que hay que pensar como los españoles y holandeses. No ir corriendo donde está la pelota. Hacer las cosas correctas en vez de hacer muchas cosas. Ser libres y creativos. Hacer pases más  arriesgados. Desplazarse a nuevas posiciones sin tener que consultar al entrenador.

En definitiva, entender el juego del fútbol de la mano de auténticos especialistas de Europa occidental. Éste es el mejor atajo para conseguir experiencia internacional.En Marcet Football University hemos valorado como fundamental el diseño y la implementación de una investigación científica para diagnosticar comparativamente el estado real del fútbol formación en todo el mundo.

Esta investigación pretende responder entre otras a las siguientes preguntas:

  1. ¿Aprenden los jóvenes a través del fútbol formación las competencias que van a necesitar cuando sean personas adultas?
  2. ¿De qué manera influye en el desarrollo del fútbol de un país, (especialmente en la eficiencia de la formación), el grado de conexiones, concentración, periferia y distancia al núcleo del fútbol de Europa Occidental?
  3. ¿El rendimiento de la Selección Nacional de un país depende, además del modelo formativo, de la renta per cápita, población y experiencia internacional?
  4. ¿Hay nacionalidades que se sobrevaloran en el mercado del fútbol?
  5. ¿Por qué en el fútbol los adolescentes brillantes suelen desaparecer al poco tiempo y no llegan a triunfar como profesionales?
  6. ¿Rechaza el fútbol a la clase media y a los estudiantes?
  7. ¿A los países pobres se les da mejor el fútbol que a los países ricos?
  8. ¿La globalización ayuda a mejorar la formación en el fútbol?
  9. ¿Tienen claro los entrenadores de formación qué tienen que conseguir que sus jugadores aprendan para tener mayor empleabilidad futura?
  10. ¿En el fútbol formación se trabaja con métodos pedagógicos o por la simple intuición de los entrenadores complementado por lo último que ellos mismos han visto en internet?
  11. ¿Los aprendices de futbolistas realmente consiguen llegar a entender el juego del fútbol?
  12. ¿Se fomenta la creatividad y la inteligencia de los jugadores?
  13. ¿Los entrenadores son una iluminación o más bien un limite para el desarrollo de las capacidades de sus jugadores?
  14. ¿Es el jugador en construcción el eje y centro de los procesos formativos o, por el contrario, al entrenador solo le interesa demostrar lo que cree que sabe?
  15. ¿Los padres de los niños futbolistas tienen, realmente, una participación eficiente en el desarrollo de los valores de sus hijos?
  16. ¿Los entrenadores y dirigentes de instituciones de fútbol formación se preocupan realmente por la transmisión de valores a través del fútbol?

En esta investigación son objeto de evaluación todos los agentes que intervienen en el fútbol formación (jugadores en construcción, padres, entrenadores y dirigentes)

  • 50.000 jugadores en construcción de 6 a 18 años
  • 30.000 padres de niños futbolistas
  • 10.000 entrenadores
  • 3.000 dirigentes
  • 100 países diferentes de los cinco continentes.

Estos 50.000 jugadores en construcción participarán en diferentes acciones formativas en su entorno que se irán desarrollando en 100 países diferentes. Tendrán una duración mínima de 15 horas y serán prácticas en campo dirigidas por técnicos especialistas Marcet.

A todos ellos se les diagnosticará sus fortalezas y debilidades mediante una misma evaluación sistemática, objetiva, tecnológicamente inteligente, con recursos didácticos digitales y expertometros.

Los resultados de estas 50.000 evaluaciones alimentan un programa computarizado que va confeccionando un análisis comparativo teniendo en cuenta todas las variables. Estos mismos jugadores en construcción cumplimentarán cuestionarios especialmente diseñados para cada edad con el fin de aportar datos precisos a los investigadores en sus conclusiones.

Padres, entrenadores y dirigentes, participan mediante cuestionarios confeccionados con las últimas técnicas estadísticas, sociológicas y psicológicas de fiabilidad.

Un entrenamiento de fútbol base en las instalaciones Marcet de Barcelona.
Un entrenamiento de fútbol base en las instalaciones Marcet de Barcelona.

 

Los 50.000 jugadores participan en las acciones formativas con el modelo pedagógico Marcet para proceder a su evaluación. La Vicerrectoría de Innovación Pedagógica de Marcet Football University ha desarrollado el Modelo Pedagógico Marcet para el aprendizaje del fútbol inteligente, enfocado en el aprendiz de futbolista, para que desarrolle todas sus auténticas capacidades y no asuma las posibles limitaciones del profesor.

Todo profesor Marcet quiere que sus alumnos lleguen a ser mejores que él. Lo importante no es demostrar lo que sabe el profesor, sino iluminar al aprendiz para que llegue a sus propias conclusiones.

La forma general de llevar a la práctica este “modelo pedagógico Marcet” es el Método Didáctico Marcet que proporciona máxima eficiencia en el proceso de aprendizaje del fútbol inteligente.Se basa en la neurociencia y consta de 11 pasos:

1.- Identificación. Reconocer las competencias, conocimientos, actitudes y valores que dentro de 10 años los directores deportivos y dirigentes de los clubes profesionales de las mejores ligas de fútbol de Europa Occidental van a exigir a los jugadores para contratarlos. Esta identificación es fruto de un trabajo continuado, por lo que se actualiza constantemente a medida que se identifican cambios sustantivos en la realidad investigada.

2.- Ponderación. Determinamos para cada una de las competencias, conocimientos, habilidades y valores identificados un peso específico en relación con la especialidad y posición en el campo de cada jugador.

3.- Desglose. Para facilitar el aprendizaje y la evaluación, las competencias, conocimientos, habilidades y valores identificados se desglosan y diseccionan en comportamientos muy concretos y detallados, de tal manera que el profesor y el evaluador solo tienen que constatar si el alumno hace algo o no lo hace y en qué grado de intensidad (nunca, a veces, muchas veces, siempre). El tercer paso es establecer cuatro niveles de dominio de los conocimientos, competencias, actitudes yvalores

  • Nivel 1. Poder jugar al fútbol (el jugador solo con el balón) -> Objetivos técnicos individuales
  • Nivel 2. Poder jugar juntos (el jugador en relación con sus compañeros) -> Objetivos técnicos colectivos
  • Nivel 3. Saber jugar (el jugador solo respecto a los contrarios) -> Objetivos técnico-tácticos individuales. Entender el juego del fútbol
  • Nivel 4. Saber jugar juntos (el jugador con sus compañeros jugando contra el equipo rival) -> Objetivos tácticos colectivos. Dominar el juego del fútbol

4.- Evaluación Matrix inicial. Determina la situación y nivel real del alumno en cada una de las competencias, conocimientos, habilidades y valores en su proceso de aprendizaje.

5.- Determinación de los objetivos personalizados para cada alumno. Se decide conjuntamente (alumno- profesor) qué competencias, conocimientos, habilidades y valores queremos que mejore y adquiera cada alumno concreto (con nombre y apellidos).

6.- Planificación. Determinar las estrategias personalizadas de aprendizaje. Cómo y cuándo conseguir que el alumno alcance los objetivos determinados. Programamos unas acciones formativas concretas y un plazo determinado.

7.- Acción. Poner en práctica la estrategia mediante ejercicios, juegos y actividades planificadas.

8.- Reacción. Evaluamos conjuntamente (profesor-alumno) los errores que se producen durante la acción para repetirla (reacción) con las correcciones adecuadas a las que el alumno ha llegado por sus propias conclusiones. Actúa por convencimiento, no por instrucción. El profesor Marcet solo le induce y le ilumina. Si no estamos consiguiendo que el alumno alcance los objetivos previstos, cambiaremos de inmediato -y las veces que haga falta- las estrategias planificadas por unas nuevas para amoldarnos al proceso cognitivo de cada alumno concreto.

9.- Evaluación Matrix. Una vez finalizado el plazo establecido para alcanzar un objetivo, se evalúa al alumno para comprobar en qué grado lo ha alcanzado. Cuando el resultado es satisfactorio, pasamos a establecer nuevos objetivos.

10.- Visualización del resultado. Con la evaluación Matrix el alumno es consciente de que está adquiriendo nuevos conocimientos y competencias, por lo que se motiva a seguir aprendiendo con constancia y actitud positiva.

11.- Determinación de nuevos objetivos. Profesor y alumno establecen continuamente los nuevos retos y objetivos que debe alcanzar el alumno. Vuelve a repetirse el proceso en cada acción formativa. Es el círculo de la excelencia.

Para llevar a la práctica el Método Didáctico Marcet en un contexto determinado teniendo en cuenta las capacidades de un grupo concreto de alumnos, su edad, su experiencia, su cultura futbolística, país de  procedencia… Se utilizan las distintas metodologías didácticas Marcet que son la guía para amoldar el Método Marcet a todas las variables propias de un proyecto internacional e intercultural. Es como hacer un traje a medida contando con los últimos adelantos mundiales en recursos didácticos (tecnologías inteligentes, materiales y cámaras de última generación, espacios de juego adecuados y creativos…)La encuesta es una técnica de recogida de datos que utiliza un instrumento, el cuestionario, para registrar las manifestaciones de los sujetos investigados. El cuestionario es el instrumento más universal en el campo de las ciencias sociales, ya que es muy eficaz para obtener información básica, es fácil y sencillo de completar, puede tomar con rapidez respuestas a un gran número de personas y la información es cuantificable.

La encuesta que se emplea es de carácter voluntario y anónimo. Las cuestiones se trataron en la encuesta a través de ítems con respuestas cerradas de elección múltiple (categorizada y de clasificación) y respuestas abiertas.

Encuesta a 5.000 entrenadores activos de Fútbol Formación

El propósito de esta encuesta era conocer de forma más exhaustiva:

  • El perfil del entrenador de Fútbol Formación de cada uno de los países investigados (edad, sexo, formación académica, formación deportiva, años de experiencia como entrenador, nivel de práctica alcanzado…).
  • Las características generales de los entrenadores de Fútbol formación, cómo trabajaban la educación en valores con sus equipos de fútbol y con los padres de sus jugadores y el interés que los entrenadores mostraban por la educación en valores a través del fútbol y que nivel de valores demuestran los propios entrenadores.
  • La percepción personal que tienen de los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de sus jugadores en el fútbol.
  • La percepción personal que tienen de los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de ellos mismos.

 

Encuesta a 20.000 padres con hijos activos en el Fútbol Formación

El propósito de esta encuesta era conocer de forma más exhaustiva:

  • El perfil de los padres en cada uno de los países investigados (edad, sexo, formación académica, formación deportiva, profesión, nivel cultural…).
  • Las características generales de los padres con hijos activos en de Fútbol formación, cómo trabajan la educación en valores con sus hijos, el interés que los padres muestran por la educación en valores a través del fútbol y que nivel de valores demuestran los propios padres.
  • La percepción personal que tienen de los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de sus hijos en el fútbol.
  • La percepción personal que tienen de los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de los entrenadores de sus hijos.

 

Encuesta a 2.000 directivos de clubes, academias y otras instituciones relacionadas con el Fútbol Formación

El propósito de esta encuesta era conocer de forma más exhaustiva:

  • El perfil de los directivos en cada uno de los países investigados (edad, sexo, form ación académica, formación deportiva, profesión, años de experiencia, nivel cultural…)
  • Las características generales de los directivos, cómo trabajan la educación en valores en sus instituciones, el interés que muestran por la educación en valores a través del fútbol y que nivel de valores demuestran los propios directivos.
  • La percepción personal que tienen de los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de sus entrenadores.

 

Encuesta a 40.000 jugadores de 8 a 18 años (se amolda a la edad)

El propósito de esta encuesta era conocer de forma más exhaustiva:

  • El perfil de los jugadores en cada uno de los países investigados (edad, sexo, formación académica, nivel económico, profesiones padres, entorno, nivel cultural, experiencia deportiva internacional…)
  • Las características generales de los jugadores, cómo trabajan la educación en valores en sus instituciones, el interés que muestran por la educación en valores a través del fútbol y el nivel de valores que demuestran los propios jugadores.
  • La percepción personal que tienen de los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de sus entrenadores.
  • La percepción personal que tienen de los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de ellos mismos.

Diseño de la investigación: enfoque metodológico de la investigación-acción

La investigación se ha englobado dentro del marco de la investigación-acción y, más concretamente, en la investigación-acción participativa, ya que está orientada a la transformación social a través del deporte de una muestra de 5.000 jugadores de 100 países diferentes de los cinco continentes.

La investigación-acción hace referencia a una serie de estrategias realizadas para la mejora del sistema educativo y social. Se puede definir como “una forma de indagación autorreflexiva realizada por quienes participan (profesorado, alumnado, o dirección, por ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia de:

  • a) Sus propias prácticas sociales o educativas;
  • b) Su comprensión sobre las mismas;
  • c) Las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas, por ejemplo)”.

En este caso, se realiza una indagación reflexiva por parte del entrenador, del jugador y del investigador, en situaciones sociales y educativas para mejorar las prácticas dentro del vestuario y del terreno de juego donde se practica el deporte del fútbol.

  • La investigación-acción es una experiencia concreta y se inscribe en un mundo real. Es una experiencia con entrenadores y jugadores de 100 países de los cinco continentes.
  • Los investigadores no trabajan con grupos artificiales compuestos de individuos aislados socialmente, sino con grupos reales dentro de su contexto habitual.
  • Supone la creación de grupos de reflexión autocríticos y comprometidos con el objetivo de transformar la realidad social y educativa de acuerdo con una concepción compartida por sus miembros acerca de los valores humanos. Cada uno de los equipos de fútbol de la investigación reflexiona y trabaja con el objetivo de transformar su realidad a través de la educación en valores. Esto refuerza y mantiene el sentido de comunidad y pretende promover el bien grupal.
  • Guarda un carácter participativo y democrático. Creando comunidades autocríticas, donde todos los participantes van asumiendo de forma progresiva responsabilidades en el proceso.
  • Los investigadores están comprometidos en el proceso; no son solamente observadores de la realidad, es decir, ellos participan y actúan. El investigador y los entrenadores no se limitan a observar a los jugadores y las diferentes situaciones que acontecen. Además, participan con ellos y actúan aplicando el Programa de Intervención para educar en valores a través del fútbol.
  • Implica colaboración, transformación y mejora de una realidad social en su acción educativa, en el entendimiento de la práctica por parte de quienes la realizan y en la situación en que dicha práctica tiene lugar. Se pretende con esta investigación mejorar la realidad del Fútbol formativo mediante una intervención educativa.
  • El punto de partida está en la propia práctica. La investigación se construye en y desde la realidad social, educativa y práctica deportiva de los entrenadores y 5.000 jugadores de 100 países, teniendo en cuenta sus particularidades, preocupaciones, problemas y dificultades que les afectan.
  • Utiliza técnicas de investigación tanto cualitativas como cuantitativas que incluyen diarios, entrevistas, cuestionarios, registro de observación, etc. Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones. A través de las sesiones prácticas se verifica la validez del Programa de Intervención.
  • Tiene como objetivo final la mejora de la propia práctica. La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión.

A las características anteriores de la investigación acción hay que añadir las características específicas de la investigación acción educativa:

  • Se centra en el descubrimiento y resolución de los problemas a los que se enfrenta que el profesorado para llevar a cabo la práctica de sus valores educativos. En este caso es el descubrimiento y resolución de problemas a los que se enfrenta el entrenador de fútbol para poner en práctica el modelo de educación en valores.
  • Es una práctica reflexiva. Donde reflexionan tanto las personas que llevan a cabo la práctica (los entrenadores de los equipos) como las personas a las que se aplica el Programa de Intervención (los jugadores de fútbol).
  • Integra la teoría en la práctica. Las teorías educativas se consideran como sistemas de valores, ideas y creencias representadas no tanto en forma proposicional como de práctica. El desarrollo de la teoría y la mejora de la práctica se consideran como proceso interdependiente.
  • Supone el diálogo con otros profesionales. Esto conlleva el intercambio de información entre entrenadores y la elaboración de informes que reflejen los cambios habidos en la práctica.

Un trabajo de este tipo debe garantizar los principios éticos que rigen las investigaciones con seres humanos. Para ello, se negociará el acceso con los responsables de las instituciones, con los participantes (jugadores) y con los padres o tutores de los jugadores. Además, se garantiza la confidencialidad de los datos y el derecho de los participantes a retirarse de la investigación cuando estimasen oportuno.

 

De la investigación-acción como metodología de estudio

Varias fueron las razones por las que se ha elegido la investigación acción como metodología de indagación. Realizar una investigación en un centro de formación, por ciclos, con el objetivo de mejorar la práctica educativa de los entrenadores y jugadores de fútbol es muy interesante e innovador.

Se ha elegido la investigación-acción ya que uno de los objetivos principales es llevar a cabo un Modelo de Intervención para educar en valores e ir reformulando dicho Modelo en busca de la mejora del proceso, de todos sus participantes (tanto jugadores como entrenadores) a medida que se iba pasando de un ciclo a otro.

Esta metodología permite tener flexibilidad y poder realizar modificaciones durante el proceso, permitiendo cometer errores, porque éstos también son parte importante de la presente investigación en el objetivo de mejorar el Modelo de Intervención.

Tanto el Modelo de Intervención como la investigación acción se caracterizan porque:

  • Son procesos participativos democráticos.
  • Se favorece la reflexión, el diálogo y la responsabilidad grupal. La participación de todo el grupo es fundamental para el avance.
  • Se producen cambios en la práctica educativa y en las personas que participan en el proceso.
  • Se profundiza y se mejora con la práctica.
  • Responde a una concepción social de la educación.

 

Justificación cualitativa-cuantitativa de la investigación

La investigación-acción se caracteriza por utilizar técnicas de investigación de carácter cualitativo para recoger de forma sistemática la realidad social que se pretende estudiar, y la utilización de técnicas de investigación de carácter cuantitativo.

En este estudio se utilizan técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, ya que ambas son complementarias y con ellas se puede obtener un estudio de la realidad social mucho más amplio, que si únicamente se utilizara una de las técnicas de investigación.

 

Diseño metodológico de la investigación

El Modelo distingue las siguientes fases:

  1. Identificación del problema. Descripción e interpretación del problema.
  2. Planteamiento de las hipótesis de acción como acciones que hay que realizar para cambiar la práctica.
  3. Construcción del plan de acción. Es el primero de los pasos de la acción que comprende:

○ La revisión del problema inicial y las acciones concretas.
○ La visión de los medios para empezar la acción siguiente y la planificación de los instrumentos para tener acceso a la información.

  1. Puesta en práctica de la acción.
  2. La evaluación.
  3. La revisión del plan general para su mejora.

 

Fases de la investigación

Identificación inicial del problema. Conscientes de la falta de transmisión de valores personales y sociales que ha existido por parte de los entrenadores y personas que trabajan en el Fútbol formativo se planteó la posibilidad de actuar en este campo, con el fin de cambiar y mejorar la práctica educativa.

Diagnóstico del problema. Una vez identificado el problema, y antes de realizar la Intervención Educativa, era preciso hacer una descripción o explicación de la situación actual del Fútbol Formación donde se iba a intervenir, para obtener evidencias que sirviesen como punto de partida de la investigación. Para ello, se realizará un estudio a entrenadores del fútbol de los cinco continentes (100 equipos) para conocer su perfil e intereses personales sobre la educación en valores a través del fútbol.

El objetivo de esta fase es analizar la situación social, el contexto donde se englobaba el Fútbol formativo de 100 países y los posibles problemas que pueden tener los entrenadores, para posteriormente detectar las necesidades respecto al tema educativo, y así, poder dar solución a estos problemas.

Acción estratégica. Después de analizar el problema, mediante la encuesta a 1000 entrenadores de Fútbol formativo de 100 países, se decide crear un Programa de Intervención para responder al problema metodológico, y el manual de juego limpio y deportividad para entrenadores de fútbol para responder al problema de la falta de herramientas específicas para educar en valores a niños y jóvenes a través del fútbol.

Además, se pretende formar a los entrenadores del grupo experimental que participaban en la Intervención poniendo en práctica el Modelo. El manual consta de dos partes:

  1. La primera parte, de carácter teórico, donde se explicaba qué es el Juego Limpio y la Deportividad, el papel del entrenador-educador, el papel de los padres, la competición educativa.
  1. La segunda parte, de carácter práctico, donde se recogían diferentes técnicas y estrategias didácticas para educar en valores a través del fútbol.

¿Qué es un programa de formación en fútbol?

Un programa es «cualquier curso sistemático de acción para el logro de un objetivo o conjunto de objetivos en la formación en el fútbol». En un programa de formación futbolística, deben integrarse componentes tan diversos como los contenidos, el enfoque de estudio ligado a las metas y a los objetivos, los medios y recursos para lograr el aprendizaje (motivación, metodología, recursos didácticos, las actividades y los materiales, etc.) y la evaluación

¿Cómo se evaluamos un programa de formación en fútbol?

En esta investigación de programas de formación en fútbol utilizamos el sistema de evaluación Marcet definido como un proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información rigurosa -valiosa, válida y fiable-, orientado a valorar la calidad y los logros de un programa, como base para una posterior toma de decisiones de mejora tanto del programa como del personal implicado (entrenadores, directivos, padres y jugadores)

  • La valoración a partir de criterios y referencias especificados de antemano (emisión de juicios de valor).
  • La toma de decisiones para promover las mejoras necesarias (utilización de los resultados).

De esta manera, mediante la evaluación de los programas se determinará si el programa tal como ha sido diseñado, desarrollado e implementado, genera los efectos esperados teniendo en cuenta:

  1. El valor intrínseco, es decir, la bondad y adecuación del programa una vez que éste ya ha sido diseñado. Los juicios de valor acerca de esta cualidad serán realizados por expertos Marcet en la materia basándose en las exigencias científicas de los contenidos y en las necesidades de formación futbolística asociadas.
  2. El valor instrumental, es decir, la adecuación del programa diseñado en función de los objetivos y fines que se ha establecido.
  3. El valor comparativo, es decir, la comparación entre programas de distintos países. Esta situación puede darse cuando el programa utilizado hasta el momento ha quedado obsoleto y debe renovarse completamente.
  4. El valor de idealización, es decir, la recolección de datos durante el desarrollo de la evaluación para su mejora continua.
  5. El valor de decisión, es decir, la toma de decisiones basada en los cuatro aspectos anteriores, de tal manera que, si estos han sido logrados, las decisiones serán de calidad.

 

Modelo de evaluación de los programas formativos de fútbol objeto de estudio

El Modelo Marcet de evaluación de programas de formación en fútbol que se aplica en esta investigación, incorpora los siguientes criterios:

Conocer la finalidad de la evaluación. Esto supone responder a la cuestión de qué queremos saber con relación al programa y qué pretendemos decidir con respecto al programa en cuestión. El marco teórico de la evaluación vendrá definido por estas
preguntas:

    • Comprobar si los objetivos y metas preestablecidos han sido logrados. Es decir, verificar la eficacia del programa.
    • Recolectar opiniones fundamentadas sobre la valoración que hacen del programa las audiencias implicadas. Es decir, estimar la valoración de los implicados (jugadores, entrenadores, directivos y padres)
    • Obtener información cualificada según la cual puedan tomarse decisiones sobre el futuro del programa.
    • Es decir, tomar decisiones que incidan en la mejora. Verificar, Comprender, Transformar.
    • Estimar la relación entre los recursos utilizados y los resultados logrados tanto inmediatos como a un plazo más largo.

Criterios que vamos a utilizar para emitir los juicios de valor:

  • Los centrados sobre la eficacia, en los que los criterios para valorar el programa se fundamentan en la cantidad y calidad de los objetivos logrados (esto puede hacerse evaluando el nivel de consecución de las metas establecidas, evaluando también los efectos colaterales o utilizando un proceso abierto o libre de objetivos).
  • Los fundamentados sobre la eficiencia, en los que el criterio para valorar el programa es la relación de los beneficios (resultados) obtenidos en función de los recursos (medios) utilizados.
  • Los basados en los jugadores, en los que el criterio para valorar el programa es la respuesta que da a las necesidades, intereses y expectativas de los jugadores que participan en él (efectividad).
  • Los profesionales, en los que los criterios para emitir los juicios de valor los establecemos los propios evaluadores, normalmente suele ser debido a la falta de concreción del programa evaluado.
  • Los orientados a la calidad total, en los que previamente debemos definir lo que se entendemos por calidad de un programa tanto en lo que se refiere a los procesos como a los resultados y en consecuencia establecer los criterios para emitir juicios de valor sobre la calidad.

 

Rol de los evaluadores

El evaluador toma el cargo de técnico recolector de datos fiables que ayuden a tomar decisiones sobre el programa.

  • Los evaluadores ayudan a los usuarios a observar y mejorar su práctica respondiendo de forma holística a las demandas presentadas por las distintas audiencias.
  • Los evaluadores describen programas teniendo en cuenta los antecedentes, las operaciones y transacciones y los resultados.
  • Los efectos colaterales del programa deben ser tan buscados como los efectos esperados.
  • Los evaluadores consideran las perspectivas y los puntos de vista de las personas implicadas en el programa (jugadores, entrenadores, directivos y padres).
  • Los evaluadores evitan la presentación de informes resumidos, presentando descripciones completas recogiendo las perspectivas de todos los interesados.
  • Los evaluadores utilizan una variedad de métodos para la recogida de información (los tests estandarizados no son suficientes).

 

Nuestro proceso para evaluar programas formativos en fútbol es el siguiente:

  1. Establecer las metas u objetivos.
  2. Ordenar los objetivos en amplias clasificaciones.
  3. Definir los objetivos en términos de comportamiento, es decir, como objetivos operativos.
  4. Establecer situaciones y condiciones según las cuales puede ser demostrada la consecución de los objetivos.
  5. Explicar los propósitos de la estrategia al personal más importante en las situaciones más adecuadas.
  6. Escoger o desarrollar las medidas técnicas apropiadas.
  7. Recopilar los datos del trabajo de los jugadores evaluados.
  8. Comparar los datos con los objetivos de comportamiento.

 

Ventajas de este proceso Marcet

  1. Exigimos la operativización de todos los objetivos, aspecto harto difícil si no imposible en muchas situaciones.
  2. La evaluación la consideramos como un proceso terminal, lo que unido al punto anterior la convierte en una evaluación con función sumativa.
  3. Tiene en cuenta los efectos colaterales, secundarios o no esperados y es bien sabido que éstos a veces son tan importantes o más que los preestablecidos.
  4. El rendimiento del estudiante es tomado como criterio del éxito o fracaso del programa.
  5. Tiene carácter holístico y tiene en cuenta el contexto en el que se desarrolla.
  6. Se preocupa más por la descripción y la interpretación que por la medición y la predicción.
  7. Se orienta al estudio de los procesos más que a los productos.
  8. Se desarrolla bajo condiciones naturales y no bajo condiciones experimentales.
  9. Se utilizan la entrevista y la observación como métodos principales para la recogida de información.
  10. Se emplean diseños flexibles y emergentes que van acomodándose con el desarrollo de la acción.
  11. Se rechazan los modos y las formas de actuar con los que el evaluador no aceptaría ser investigado.
  12. Se deben comprender las perspectivas de los implicados sin manipular el proceso.
  13. Se reconocen los valores y los derechos de los informantes.
  14. Se asegura que los evaluados sientan que su participación en la evaluación ha hecho movilizar su pensamiento y que su comprensión se ha desarrollado.
  15. Se tienen muy en cuenta el contexto de aprendizaje (el contexto material, psicológico y social en el que trabajan conjuntamente entrenadores y jugadores) y el sistema de instrucción (el conjunto de elementos que componen un plan coherente que al ser aplicado sufre cambios debido al medio, a los jugadores y a los entrenadores)

Al problema de la violencia, se une el de la búsqueda de la victoria a toda costa en el deporte. Se ha creado la opinión de que el auténtico deporte consiste en ganar y la amenaza contra el juego limpio está aumentando a causa de la búsqueda, cada vez más frecuente, de la victoria a cualquier precio. Existe una tendencia a plantear la derrota como un fracaso. Sin embargo, en el fútbol formación, no ‘se gana o se pierde’, sino que ‘se gana o se aprende’. Por desgracia, esta idea no está muy extendida.

La imitación del modelo de profesional por el fútbol infantil ha llevado a muchos entrenadores, padres, espectadores y directivos a reproducir actitudes y conductas propias del fútbol profesional como insultar al árbitro, presionar a sus hijos, pelearse con espectadores del equipo contrario o cesar a entrenadores por no cumplir los objetivos propuestos.

El fútbol es uno de los deportes menos trabajados educativamente y probablemente el más influido por el modelo profesional. Por tanto, se está perdiendo una ocasión única para utilizar un deporte tan atrayente para los niños y jóvenes para promocionar valores, actitudes y comportamientos positivos derivados de la práctica deportiva del fútbol.

Un entrenador Marcet habla a un alumno durante una sesión técnico-táctica.
Un entrenador Marcet habla a un alumno durante una sesión técnico-táctica.

 

Este interés por un deporte más educativo no es exclusivamente académico, sino que es compartido en los últimos años con los distintos estamentos oficiales del balompié, los educadores y los padres. El fútbol, si quiere ser verdaderamente educativo, no puede abstraerse de los contenidos de la ética y la moral como ingredientes de la educación integral del niño.

Dada la necesidad de trabajar educativamente con jóvenes futbolistas, el gran interés que suscita el deporte del fútbol en las edades infantiles y juveniles, y teniendo en cuenta la innegable trascendencia social que ha ido adquiriendo en los últimos años, se ve necesario realizar una investigación científica educativa con niños y jóvenes futbolistas de los cinco continentes (cien países).

Para llevar a cabo el proyecto fue necesario, previamente, solventar el problema de la falta de herramientas específicas para educar en valores a través del fútbol. Para ello, se elaboró un Modelo de Intervención para educar en valores a niños y jóvenes a través del fútbol y se realizó un Manual de juego limpio y deportividad para entrenadores de fútbol, instrumentos que fueron expresamente desarrollados para esta investigación.

Objetivos e hipótesis

Estudio a entrenadores de fútbol formativo de 100 países distintos desde los cinco continentes.

Los objetivos de este primer nivel de investigación son:

  1. Describir el perfil del entrenador de fútbol formativo en cada uno de los países.
  2. Analizar cómo el entrenador de fútbol formativo de cada país trabaja la educación en valores.
  3. Determinar el interés que tiene el entrenador de Fútbol formativo de cada país por la educación en valores a través del fútbol.

Respecto al primer nivel de investigación se establecieron las siguientes hipótesis:

-HIPÓTESIS 1: Los entrenadores de fútbol formativo no trabajan la educación en valores a través del fútbol debido a su desconocimiento del tema, y a la falta de herramientas prácticas específicas.

-HIPÓTESIS 2: Los entrenadores no están interesados en la organización de cursos sobre educación en valores, ni le dan importancia a la elaboración de manuales sobre educación en valores.

Educar en valores a niños y jóvenes a través del fútbol

El objetivo principal del Modelo de Intervención es diseñar un sistema para educar en valores a niños y jóvenes a través del fútbol; su puesta en práctica, por parte de entrenadores formadores y la posterior verificación de su eficacia.

Se establecieron como objetivos secundarios del Modelo de Intervención los siguientes:

  1. Analizar las diferencias en el ámbito de los valores, en el ámbito actitudinal y en el ámbito conductual, entre el grupo de control y el grupo experimental, tras la aplicación del Programa de Intervención para educar en valores a través del fútbol.
  2. Analizar las diferencias en el ámbito de los valores, actitudinal y conductual, del grupo experimental entre sus categorías de edades, tras la aplicación del Modelo de Intervención.
  3. Analizar la eficacia del Programa de Intervención desde el punto de vista de los entrenadores que lo llevaron a cabo.
  4. Elaborar un Modelo final de Intervención para educar en valores a través del fútbol, donde se recojan todas las modificaciones y adaptaciones significativas recogidas a través de las diferentes técnicas de investigación aplicadas.

Las hipótesis planteadas en relación al segundo nivel de investigación son:

-HIPÓTESIS 3: Tras la aplicación del Modelo de Intervención, los jugadores de fútbol sometidos al programa (grupo experimental) presentarán un cambio significativo positivo en la estructura de sus valores hacia el juego limpio respecto al grupo de control.

-HIPÓTESIS 4: Tras la aplicación del Programa de Intervención, los jugadores del grupo experimental presentarán cambios significativos positivos en sus actitudes hacia el juego limpio respecto al grupo de control.

-HIPÓTESIS 5: Tras la aplicación del Modelo de Intervención, el grupo experimental presentará cambios significativos positivos en el ámbito conductual respecto al grupo de control.

-HIPÓTESIS 6: Los jugadores de fútbol de categorías de menor edad obtendrán mejores puntuaciones hacia el juego limpio, que las categorías de mayor edad, en el ámbito de los valores, en el ámbito actitudinal, y en el ámbito conductual.

La fuerte presencia mediática del fútbol profesional ha llevado a muchos entrenadores, padres y directivos a reproducir actitudes y conductas propias de ese modelo en el fútbol infantil. Esta imitación se traduce cada domingo en insultos a los árbitros, presión psicológica a los niños, peleas entre espectadores y cese de entrenadores por no cumplir los objetivos propuestos, que otros no son sino el ganar a toda costa y al margen de toda consideración pedagógica.

Consciente de la falta de transmisión de valores que aún existe en el fútbol base, Marcet pretende con su investigación actuar de forma científica con el fin de cambiar y mejorar esta práctica educativa. Para que el ‘deporte rey’ siga siendo tal no sólo en términos de audiencia televisiva, sino también de formación social y personal.

Si tienes dudas sobre alguna de nuestros cursos, o quieres que te mandemos más información, rellena el siguiente formulario.