El fútbol como pasaporte
{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}A través del deporte, Jairo Fernández ha cruzado fronteras, convirtiendo su pasión en un verdadero pasaporte que lo ha llevado a jugar en distintos continentes.
Originario de Guatemala, Jairo encontró en el fútbol su pasión desde temprana edad. Definiéndose como un jugador de banda con velocidad y habilidades únicas, ha dejado su marca tanto como lateral izquierdo, carrilero y extremo en diversos equipos y países.
“Siempre he buscado el espacio libre y el balón al espacio”, comenta Jairo. “He jugado de lateral izquierdo o carrilero en España; y en Estados Unidos me han utilizado como carrilero y extremo, tanto en el lado izquierdo como en el derecho. Destaco por mis centros precisos desde las bandas, desmarcándome en la espalda del rival y mis tiros a larga distancia”.
Su viaje en el fútbol comenzó en Guatemala, donde jugó en equipos de barrio y en ligas de cadetes. Luego, su periplo continuó en África donde jugó en equipos colegiales y ligas de cadetes, para finalmente dar con la Academia Marcet.
“Conocí Marcet estando en Barcelona, buscando una academia para seguir progresando en mi carrera”, cuenta Jairo. “Participé en la Yellow Cup y varios triangulares en Madrid, Barcelona y Girona. Las experiencias más significativas han sido los viajes y las competiciones contra los grandes equipos “.
Su paso por Marcet no solo fue formativo en términos deportivos, sino también en su crecimiento personal y adaptabilidad. “Los viajes y competiciones me brindaron independencia y la capacidad de manejar emociones al estar lejos de casa”, recuerda Fernández.
Después de su etapa en España, Jairo continuó su camino en Europa, jugando para el Conquense en Cuenca (España), donde tuvo la oportunidad de competir en la Liga Nacional. Posteriormente, con la ayuda de USA College Sport, decidió ampliar sus horizontes al aceptar una beca en la Universidad de Campbellsville en Estados Unidos.
“Fue emocionante porque tenía varias opciones universitarias que buscaban jugadores con el estilo español y europeo”, menciona Jairo. “La Universidad de Campbellsville fue la que más me atrajo por su proyecto. Con ese equipo, logramos ser campeones nacionales“.
Hoy en día, Jairo se encuentra en la Universidad de San Francisco, enfocado tanto en sus estudios en Ingeniería Informática como en su carrera futbolística. “Me hace mucha ilusión representar a mi país ante el mundo, en cualquier torneo internacional”, se sincera el futbolista. Y concluye: “Es lo que me lleva a dar lo mejor de mí, es mi gran objetivo”.
Jairo Fernández, un trotamundos en busca de cumplir sus sueños, ha dejado su huella en distintos continentes a través del fútbol. Su historia es un testimonio inspirador del poder transformador del deporte, destacando la importancia del desarrollo personal, educativo y experiencial en el camino hacia la realización de las metas.