Este sitio Web utiliza cookies propias para permitir una navegación segura y adaptar el contenido del sitio web. También se usan cookies de terceros para analizar la navegación de los usuarios. No usamos cookies de personalización ni de publicidad. Puede configurar qué tipo de Cookies desea aceptar desde el panel de configuración. Para más información, por favor, visite nuestra Política de Cookies.
‘Disfruto de la presión’
{mb_sdlf_jugador_SDLF-jugador_frase-destacada}Javier Cendón, ex alumno del Programa Profesional Marcet, habla de su trabajo diario con el Villarreal CF
"Si tú quieres algo de verdad y se te mete en la cabeza, luchas por ello y sacas lo mejor de ti. Es trabajo diario, esfuerzo… Pero vale la pena". Así Javier Cendón resume su trayectoria como portero. "Es muy duro. A veces piensas que te estás dejando la vida y no sabes si vas a llegar a algo. Pero cuando te dicen que te ficha el Villarreal, que te ha convocado la Selección Valenciana, que te ha convocado la Selección Española… Entonces recuerdas todos los momentos negativos: aquella vez que acabaste destrozado en casa, los días de llorar porque no podía más… Y sabes que al final vale la pena, porque la satisfacción que consigues a través del esfuerzo es más gratificante que nada".
Ex alumno del Programa Profesional de la Fundación Marcet, Cendón volvió a la que fue su casa para hablar delante de las cámaras de su pasado, presente y futuro. De su maduración psicológica, de sus manías antes de saltar al terreno de juego y de la "sensación agobiante" de haber tenido que estar unos partidos en el banquillo para luego volver a la titularidad con más fuerza y convicción. Un testimonio importante para todos los jóvenes futbolistas que sueñan con convertir su pasión en una profesión.
Una posición "muy sacrificada"
Punto clave de su evolución fue aprender a controlar sus sensaciones durante los partidos. "Antes no jugaba a gusto. Cuanta menos gente había en el campo, mejor. No me gustaba saber que me veían. Pero luego empecé a pensar que no tenía sentido ponerse nervioso, porque estaba haciendo lo que me gustaba. Aprendí a disfrutar de la presión. Y en el momento en que juegas el partido y lo disfrutas, la sensación es espectacular".
"Para ser portero tienes que estar preparado mentalmente", explica el portero del Villarreal CF, que salió de la Fundación Marcet en la temporada 2015-16 al ser fichado por el ‘Submarino Amarillo’. "Es una posición muy sacrificada. A lo mejor en un partido te acribillan, pero en otro no te disparan a puertas. Tienes que estar concentrado durante todo el encuentro, tienes que lanzar mensajes a los compañeros… Es un trabajo mental muy duro. Pero cuando haces un paradón y oyes los aplausos de la gente… Es como si marcas un gol".